El legendario periodista Dan Rather ha arremetido contra los recientes acuerdos de CBS y ABC con Donald Trump, calificándolos de “vergonzosos” y comparando la situación con su propia salida de CBS durante la era de George W. Bush. En 2004, Rather y otros periodistas fueron despedidos tras cuestionar el servicio militar de Bush, un episodio que, según él, fue impulsado por intereses corporativos ligados a Sumner Redstone y la necesidad de aprobar adquisiciones de televisión ante la FCC.
Ahora, dos décadas después, Rather observa paralelismos en los acuerdos recientes con Trump, incluyendo el pago de 16 millones de dólares por CBS y un arreglo similar de ABC, tras demandas por difamación relacionadas con reportajes sobre Trump y la vicepresidenta Kamala Harris. Rather describió los pagos como un “rendimiento a la extorsión del presidente” y denunció la erosión de la independencia de los medios de comunicación frente a presiones políticas y corporativas.
El veterano periodista, quien sigue activo a los 93 años, enfatiza que la crisis actual de la prensa comenzó mucho antes de Trump o Bush, recordando cómo las redes tradicionales consideraban el periodismo como un servicio público, no como un instrumento de conglomerados globales. Según Rather, el contraste con el pasado es evidente: antes, los intentos de presionar a la prensa eran recibidos con resistencia firme; hoy, en cambio, las empresas mediáticas suelen ceder rápidamente a las exigencias políticas.
El documental “Rather”, dirigido por Frank Marshall y disponible en DVD desde agosto de 2025, revisita estos episodios y ofrece un análisis del papel crítico de los periodistas en una democracia saludable. Tanto Rather como Marshall destacan la importancia de la Cuarta Poder para mantener la transparencia y la rendición de cuentas, especialmente en un panorama mediático fragmentado donde la verdad puede ser difícil de discernir.