György Pálfi habla del reto de filmar con ocho gallinas protagonistas para ‘Hen’

El director húngaro György Pálfi presentó en el Toronto International Film Festival (TIFF) su más reciente película, Hen, una propuesta innovadora rodada casi en su totalidad desde la perspectiva de una gallina. El cineasta explicó que el proceso implicó complejos desafíos logísticos, desde la elección de la raza —finalmente se optó por la Leghorn, una de las más comunes en la industria— hasta el entrenamiento intensivo de las aves, que comenzó meses antes de que la producción recibiera luz verde. El trabajo contó con la colaboración de su amigo y entrenador de animales Árpád Halász, especialista en el manejo de gallinas.

Uno de los mayores obstáculos fue el traslado de los animales, ya que por normativa legal no podían salir de la Unión Europea por la ruta más corta a Serbia. En cambio, tuvieron que viajar vía Italia y Grecia, incluso tomando un ferry. Además, el rodaje debía adaptarse a las limitaciones naturales de los gallos, que no trabajan después del atardecer, reduciendo las horas disponibles de filmación cada día. Pálfi destacó que esta producción evitó el uso de CGI o inteligencia artificial, buscando mantener una conexión auténtica entre los actores humanos y animales.

La propuesta visual de Hen también requirió soluciones técnicas poco convencionales. Con la ayuda del director de fotografía Jogos Karvelas, considerado por Pálfi como “uno de los más sensibles y talentosos cinematógrafos griegos”, se diseñaron ópticas de periscopio especiales para lograr tomas a nivel de las aves sin enterrar la cámara en el suelo. El resultado buscaba tratar a las gallinas como actores en un clásico del cine americano, filmándolas desde un punto ligeramente inferior al nivel de sus ojos.

Más allá de lo técnico, el cineasta aseguró haber aprendido de la energía colectiva en el set, ya que las gallinas reaccionaban de manera inmediata a la tensión del ambiente. “Cuando el equipo trabajaba en armonía, ellas lo hacían perfecto. Fue una lección tangible de lo poderoso que es el verdadero trabajo en equipo”, afirmó.