Cine brasileño apunta a expansión en taquilla mientras se preparan regulaciones para streaming

Expositores y distribuidores de Brasil prevén un incremento sostenido de la cuota de mercado de películas locales, aprovechando lo que califican como una “ventana de oportunidad” en la industria cinematográfica. Según datos de Ancine, la participación de films brasileños en la taquilla pasó del 3,3% en 2023 al 10,1% en 2024, manteniéndose en 10,6% hasta la semana 33 de 2025. Este crecimiento contrasta con la mayoría de América Latina, donde la cuota de mercado local se mantiene por debajo del 4%.

El impulso proviene de varios factores: cambios recientes en la Ley Audiovisual, que permiten a estudios y emisoras invertir más por producción, la calidad creciente de los films locales y una temporal reducción de la oferta de producciones estadounidenses, consecuencia de la pandemia y la doble huelga de Hollywood. Según Marcos Barros, CEO de Cinesystem y presidente de Abraplex, el aumento del límite de inversión por película de R$3 millones a R$9 millones permite producir filmes con mayor valor de producción y potencial de taquilla.

El sector también se beneficia del impacto positivo de los streamers en la producción local. Licencias con plataformas como Amazon Prime Video y Globoplay financiaron películas recientes como O Auto da Compadecida 2 e I’m Still Here, contribuyendo a modelos alternativos de financiamiento que reducen la dependencia exclusiva de los incentivos públicos. “Estos acuerdos nos permitieron mantener participación en la propiedad de la película y explorar nuevas vías de financiamiento”, afirmó Sandro Rodrigues, CEO de H2O.

Mirando hacia el futuro, la posible aprobación de una ley que regule a los servicios de streaming reforzará aún más la producción nacional, estableciendo cuotas de contenido brasileño y obligaciones de pago al Fundo Setorial do Audiovisual.