La 12ª edición de Expocine, la feria más importante de la industria cinematográfica de Latinoamérica, se realizará en São Paulo del 30 de septiembre al 3 de octubre, destacando el creciente protagonismo de los films brasileños en la taquilla nacional y su reconocimiento internacional. Según datos de Ancine, las películas locales alcanzaron un 10,1% de cuota de mercado y R$2,5 mil millones ($454 millones) en taquilla en 2024, un aumento significativo frente al 3,3% de 2023, mientras que en lo que va de 2025 se mantiene cerca del 10,6%.
Películas como “I’m Still Here”, ganadora de un premio internacional de la Academia de Cine, y “O Auto da Compadecida 2”, dirigida por Walter Salles, reflejan la madurez y calidad de la producción local. Otros títulos con proyección global incluyen el drama distópico “The Blue Trail” de Gabriel Mascaro, ganador del Silver Bear en Berlín, y “The Secret Agent” de Kleber Mendonça Filho, laureado en Cannes 2025 y con estrenos internacionales programados en Nueva York y Los Ángeles.
El evento busca transformar la visibilidad internacional de las producciones brasileñas en un impulso para un desarrollo sostenible de la industria local de cine y TV. Marcelo Lima, CEO de Tonks y organizador de Expocine, moderará el panel “Brazil, Window to the World”, mientras que la sección Expocine Decupa analizará en detalle el caso de The Secret Agent mediante seis paneles de 45 minutos sobre dirección, casting, arte, sonido, edición y distribución.
Además de paneles y estudios de caso, Expocine 2025 abordará temas estratégicos como la regulación de VOD, co-producciones en Latinoamérica, piratería cinematográfica, hábitos de consumo de la Generación Z, accesibilidad para personas con discapacidad y las proyecciones de los majors estadounidenses para la próxima década.