Henna Virkkunen habla de Trump, el streaming y la regulación de la IA en Europa

Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de soberanía tecnológica, seguridad y democracia, se mostró optimista sobre la relación UE-EE. UU. en los sectores de medios y entretenimiento. Durante su visita a Italia y el Festival de Cine de Venecia, la funcionaria abordó temas como aranceles, regulaciones para plataformas de streaming y la futura legislación sobre inteligencia artificial que prepara la Comisión Europea. Sobre los planes de Donald Trump de imponer un arancel del 100% a películas extranjeras, Virkkunen aclaró que “después de eso, no hemos tenido más información sobre este tema” y recordó que los filmes se consideran servicios audiovisuales, no bienes, dentro de los tratados comerciales.

En cuanto a las regulaciones de medios de la UE, Virkkunen destacó la importancia de garantizar “un terreno de juego equitativo” frente a la digitalización y el poder de las grandes plataformas online. La directiva de Servicios de Medios Audiovisuales (AVMS) exige que los streamers ofrezcan un 30% de contenido europeo a sus suscriptores y reinviertan parte de sus ingresos en los países donde operan. La Comisión Europea evaluará su progreso en 2026 para determinar posibles mejoras y asegurar el apoyo al sector cultural y creativo europeo frente a los retos de la globalización digital.

Sobre la IA, Virkkunen presentó el primer marco legal integral del mundo para esta tecnología, que aborda transparencia, seguridad y derechos de autor. Subrayó que “nadie puede hacer negocios con el trabajo de otros sin compensarlo” y que se estudian distintos modelos de licenciamiento para proteger los derechos de creadores europeos. Hasta agosto de 2026 no habrá sanciones por incumplimiento de la ley de IA, pero la Comisión Europea ya ha logrado que más de 26 desarrolladores de IA generativa firmen su código de prácticas, aunque Meta aún no lo ha hecho.

Finalmente, Virkkunen enfatizó las oportunidades que la IA ofrece para el sector creativo. Destacó que festivales como Venecia están adoptando nuevas tecnologías como la realidad extendida (XR) y que la inteligencia artificial puede “apoyar a los cineastas, no reemplazar la creatividad”. Reiteró que Estados Unidos es un socio clave en tecnología y que la UE seguirá trabajando con países afines para desarrollar legislación de copyright que equilibre innovación y derechos de los creadores.