El director malasio Lau Kok Rui presentó su segunda película ‘Wake Me Up When the Mourning Ends’

El director malasio radicado en Hong Kong, Lau Kok Rui, presentó su segunda película, “Wake Me Up When the Mourning Ends”, en el Asian Project Market de Busan, respaldado por un equipo de producción de alto nivel que incluye a Soi Cheang, reconocido por su éxito de taquilla “Twilight of the Warriors: Walled In”. La coproducción multinacional involucra a Malasia, Hong Kong, Italia y Taiwán, reflejando la ambición de Lau por expandir su narrativa a nivel internacional. La historia se centra en un ritual de luto de tres años, una tradición china cada vez menos común fuera de Malasia, explorando cómo la pérdida y el duelo afectan la dinámica familiar a lo largo del tiempo.

Lau describe el proyecto como una mezcla de memoria cultural y experiencia personal: “Como malasio que ha vivido años en el extranjero, mis retornos a casa están casi siempre ligados a celebraciones o lutos, y los rituales de luto se han vuelto una presencia recurrente en mi vida”. La trama sigue a Yan, quien tras la muerte de su prometido Hung, regresa con su hijo para participar en el ritual que marca el fin del luto, enfrentando la resistencia de la familia de Hung y desafiando las tradiciones para honrar a su esposo.

Los productores destacan la importancia de la colaboración internacional y la autenticidad emocional. Wong Kew Soon resalta: “La película explora una narrativa familiar llena de tensión y lucha… espero aportar autenticidad y profundidad emocional a la historia, complementando la visión artística de Lau.” Stefano Centini añade que la estructura multinacional permitirá que la película tenga un impacto tanto en Asia como en mercados internacionales, apoyando al director desde la concepción del proyecto hasta su distribución global.

La selección de elenco será clave para financiar y posicionar la película. “Estamos buscando recrear un patrón similar al de la ópera prima de Kok Rui, con un elenco fuerte capaz de conectar tanto en Asia como internacionalmente, combinado con talentos detrás de cámara que eleven la calidad cinematográfica para atraer audiencias globales”, explica Centini.