Premios Rosarigasinos celebran la identidad artística de Rosario

Rosario se prepara para una nueva edición de los Premios Rosarigasinos, un evento que reconoce y visibiliza el talento local en distintas disciplinas artísticas. La ceremonia tendrá lugar en el Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich, reafirmando el compromiso de la ciudad con la cultura y la producción artística propia. Este encuentro se desarrolla bajo la organización del staff de Rosarigasinos y con el apoyo de la Secretaría Municipal de Cultura, destacando la relevancia de celebrar los logros de los artistas locales.

La segunda edición otorgará los galardones Mendieta, inspirados en la figura icónica de Roberto Fontanarrosa y su personaje más emblemático. La elección busca honrar la trayectoria del dibujante y escritor rosarino, un referente cultural reconocido más allá de la ciudad. Los premios abarcarán seis ramas: música, teatro, danza, cine y audiovisuales, literatura y artes plásticas, reflejando la diversidad y riqueza del arte rosarino.

El 29 de noviembre quedó establecido como el Día del Arte Rosarigasino, según la Ordenanza Municipal N°10.716, consolidando la fecha como un espacio de reconocimiento y promoción de los talentos locales. Lorena Bogado, cantante y gestora cultural, destacó la importancia de que los artistas de Rosario sean valorados en su propia ciudad: “Buscamos que la ciudad dé oportunidades al arte, que nuestros artistas no tengan que buscar ser reconocidos en otro lugar, que sientan que Rosario los abraza y valora como merecen”.

La primera entrega en 2023 marcó un precedente cultural, celebrando tanto a talentos emergentes como a figuras consolidadas. Entre los homenajeados estuvieron Manú Piró, Adrián Abonizio, La Máquina Invisible, Gachi Roldán y Dante Taparelli, entre otros. Esta segunda edición promete mantener la tradición de visibilizar el arte local y consolidar a Rosario como una cuna de creatividad y diversidad cultural que trasciende fronteras.

Feed 1.1 Rosarigasinos 29 nov 25 1