Europa responde a Trump: productores celebran el auge del cine europeo pese a las amenazas de aranceles del 100%

Las recientes amenazas del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos no generaron temor, sino risas, entre los líderes del cine europeo reunidos en el MIA Market de Roma. Mientras Trump insiste en que la industria cinematográfica norteamericana ha sido “robada por otros países”, los ejecutivos del Viejo Continente celebran el constante flujo de producciones de Hollywood que eligen filmar en Europa por sus ventajas económicas y creativas.

Es una cuestión muy simple, y Estados Unidos lo ha entendido: no hay mejor lugar para ser productor hoy que Europa”, afirmó Alexandra Lebret, socia de la firma francesa Axio, durante un panel dedicado a las nuevas formas de financiamiento audiovisual. Con incentivos fiscales de hasta el 30%, costos más bajos y una infraestructura de primer nivel, el continente se ha convertido en un imán para rodajes internacionales. El productor brasileño Rodrigo Teixeira, de RT Features (Call Me by Your Name), coincidió: “Las películas estadounidenses vienen aquí porque saben que no tienen las herramientas que ustedes tienen en Europa”.

Trump había escrito en su red social Truth Social que “nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de Estados Unidos, como quitarle un dulce a un niño”, generando críticas inmediatas. Desde Italia, la subsecretaria de Cultura Lucia Borgonzoni calificó la idea de “una locura”, advirtiendo que esos impuestos “dañarían a los propios estadounidenses si los aplicaran”. Teixeira bromeó sobre la confusión general que generan los anuncios de Trump: “Nadie sabe a qué se refiere. Nadie entiende de qué está hablando. Tal vez lo próximo sea un impuesto a sus propios zapatos”.

A pesar del humor, los expertos subrayan que el debate refleja un cambio profundo en la industria. Según Alex Brunner, agente de ventas de UTA, “el costo es nuestro enemigo, así que todos corremos por el mundo buscando créditos fiscales, subsidios, cualquier cosa que reduzca los gastos”. Sin embargo, Lebret advirtió que los presupuestos actuales “son demasiado altos y no hay suficiente financiamiento para sostenerlos”. Su empresa lanzó el Together Fund, el primer fondo europeo de capital dedicado a apoyar la producción independiente, con una inversión inicial de 58 millones de euros. Con un mercado cada vez más competitivo, Europa no solo se posiciona como el nuevo centro del cine mundial, sino también como el terreno más fértil para la innovación y la colaboración internacional.