El aclamado director australiano George Miller, creador de la icónica saga Mad Max, aseguró que la inteligencia artificial (IA) transformará profundamente la industria cinematográfica, pero sin reemplazar la creatividad humana. En una entrevista con The Guardian antes de presidir el jurado del Omni AI Film Festival en Australia, el cineasta comparó el impacto de esta nueva tecnología con el Renacimiento, destacando que los grandes cambios siempre generan controversia, pero impulsan la evolución del arte.
“La discusión sobre la IA recuerda a otros momentos clave en la historia del arte”, explicó Miller. “Durante el Renacimiento, el uso del óleo permitió a los artistas revisar y mejorar su trabajo con el tiempo. Ese cambio provocó debates: algunos creían que un verdadero artista debía comprometerse con el lienzo sin correcciones, otros celebraron la nueva flexibilidad. Lo mismo ocurrió en el siglo XIX con la llegada de la fotografía. El arte tiene que evolucionar. Y aunque la fotografía se convirtió en una forma propia, la pintura continuó. Ambas cambiaron, pero ambas perduraron. El arte cambió.”
El ganador del Oscar también defendió la IA como una herramienta democratizadora. “Es mucho más igualitaria. Hará que la narración audiovisual esté al alcance de cualquiera que sienta el llamado de hacerlo”, afirmó. “Conozco chicos que aún no son adolescentes y ya usan IA. No necesitan recaudar fondos: están haciendo películas, o al menos creando material visual.” Para Miller, la IA representa “la herramienta más dinámica en la creación de imágenes en movimiento” y asegura que los cineastas deben aprender a convivir con ella: “La IA está aquí para quedarse y cambiar las cosas. El equilibrio entre la creatividad humana y la capacidad de la máquina es donde está el debate y la ansiedad.”
Sin embargo, el director dejó claro que la tecnología no puede reemplazar la esencia humana que hace únicas las interpretaciones artísticas. Recordó una conversación sobre el documental británico Listen to Me Marlon (2015), que recreó digitalmente a Marlon Brando: “Puedes tener un personaje que luzca como Marlon Brando, pero no tendrás nada cercano a Marlon Brando. No tendrás la conexión, esa chispa que surge de la colaboración entre actores, directores y guionistas. No tendrás la esencia de Brando.”
Miller, que recientemente presentó Furiosa: A Mad Max Saga en el Festival de Cannes 2024, donde obtuvo elogios de la crítica y recaudó más de 174 millones de dólares en taquilla global, se mantiene optimista frente al futuro del cine. Para él, la inteligencia artificial no representa una amenaza, sino una nueva etapa creativa en la que el arte y la tecnología convivirán para abrir el camino a una nueva generación de narradores visuales.