Lucrecia Martel encabezará el jurado del 36° Singapore International Film Festival

La 36ª edición del Singapore International Film Festival (SGIFF) revoluciona su competencia de largometrajes asiáticos al abrir la participación a cineastas de todas las etapas de su carrera, dejando atrás la limitación previa de debutantes y directores de hasta su tercer filme. La reconocida directora argentina Lucrecia Martel, responsable de obras icónicas como La Ciénaga y Zama, encabezará el jurado, marcando un hito para el festival que se celebrará del 26 de noviembre al 7 de diciembre como parte del Singapore Media Festival 2025. Los organizadores destacaron que el certamen busca “celebrar y convocar a la acción: que las historias sigan contándose, las comunidades sigan reuniéndose y el arte siga prosperando, incluso en tiempos inciertos”.

Martel, quien presentó Zama en SGIFF 2017, llega ahora con “Nuestra Tierra” (Landmarks), su primer proyecto de no ficción, incluido en la sección Standpoint, dedicada a filmes que abordan temas sociales y políticos urgentes. La cineasta salteña, con retrospectivas en instituciones como Harvard, MoMA, Tate Modern y Centre Pompidou, continúa explorando distintos formatos, desde instalaciones artísticas hasta televisión y cortometrajes, consolidando su influencia internacional en el cine contemporáneo.

La competencia de este año refleja la diversidad creativa del continente asiático. Entre los títulos seleccionados destacan el satírico tailandés “A Useful Ghost” de Ratchapoom Boonbunchachoke, coproducido por Singapur; el documental chino “Always” de Chen Deming; y la obra india “Cactus Pears” de Rohan Parashuram Kanawade, ganadora en Sundance. Otros participantes incluyen el drama de crecimiento singapurense “Amoeba” de Tan Siyou, el misterio tayiko-iraní “Black Rabbit, White Rabbit” de Shahram Mokri, y la comedia de horror japonesa “Mag Mag” de Yuriyan Retriever, en su debut como directora.

Completan la selección internacional títulos como “Human Resource” (Tailandia), “Riverstone” (Sri Lanka), “Shape of Momo” (India) y “Two Seasons, Two Strangers” (Japón). Respaldado por la Infocomm Media Development Authority, el SGIFF 2025 promete consolidarse como un espacio de innovación y visibilidad para el cine asiático, combinando voces emergentes con la experiencia de consagrados como Martel, en un festival que celebra la diversidad y el impacto cultural del cine en la región.