Warner Bros. Discovery (WBD) ha emitido un comunicado en respuesta a un pedido de boicot contra instituciones cinematográficas israelíes, aclarando que adherirse a dicha acción violaría sus políticas internas. Un portavoz de la compañía declaró a Variety: “Warner Bros. Discovery está comprometido con fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso para sus empleados, colaboradores y demás partes interesadas. Nuestras políticas prohíben cualquier tipo de discriminación, incluyendo por raza, religión, nacionalidad o ascendencia. Creemos que un boicot a instituciones cinematográficas israelíes infringe estas políticas.”
El debate surgió luego de que figuras de la industria como Olivia Colman, Emma Stone, Mark Ruffalo y Javier Bardem firmaran un compromiso organizado por Film Workers for Palestine para no colaborar con instituciones israelíes consideradas “implicadas en genocidio y apartheid contra el pueblo palestino.” Según el grupo, ejemplos de complicidad incluyen la “blanqueación” de hechos o la asociación con el gobierno israelí en estos actos. Sin embargo, la organización aclara que ciudadanos israelíes de origen palestino no estarían sujetos a las mismas restricciones.
Asociaciones legales en Estados Unidos y Reino Unido advirtieron que este boicot podría infringir leyes de igualdad. El Louis D. Brandeis Center for Human Rights indicó que múltiples leyes civiles federales y estatales prohíben esta clase de acciones, mientras que U.K. Lawyers for Israel destacó que el boicot podría violar la Equality Act 2010, generando riesgos legales, de seguros y financiación cinematográfica. Paramount también se pronunció en contra, afirmando que “silenciar a artistas por su nacionalidad no promueve una mejor comprensión ni la paz.”
Más de 1,200 profesionales del cine, incluidos Liev Schreiber, Mayim Bialik y Debra Messing, firmaron una carta abierta rechazando el boicot, respaldando la postura de WBD y Paramount. Las compañías enfatizan que la industria global del entretenimiento debe fomentar el diálogo y la colaboración entre artistas, en lugar de promover la exclusión basada en nacionalidad.