Aseguran que el documental “Gaza: How to Survive a Warzone” incumplió las normas de emisión en BBC al ser “materialmente engañoso”

La BBC se encuentra en el centro de la polémica tras el fallo del regulador británico Ofcom, que determinó que el documental “Gaza: How to Survive a Warzone” incumplió las normas de emisión al ser “materialmente engañoso” para la audiencia. La investigación, que comenzó tras la retirada del programa de BBC iPlayer en febrero, concluyó que la cadena no reveló que el narrador de 13 años era hijo de un funcionario de la administración de Hamas, un detalle clave que afectaba la percepción de los espectadores sobre la información presentada.

Ofcom calificó la situación como una infracción grave, señalando que la confianza es fundamental en la relación entre los medios y su audiencia, especialmente para emisoras públicas como la BBC. Según el regulador, “Este fallo tenía el potencial de erosionar los niveles significativamente altos de confianza que la audiencia depositaría en un programa factual de la BBC sobre la guerra Israel-Gaza.” La corporación pública aceptó la decisión y se comprometió a emitir un comunicado con los hallazgos de Ofcom en BBC Two en una fecha aún por definir.

El documental, producido por la empresa independiente Hoyo Films, fue retirado de la plataforma de streaming cinco días después de su emisión inicial debido a preguntas sobre los antecedentes de los colaboradores. La revisión interna de la BBC, dirigida por Peter Johnston, concluyó que tres miembros de Hoyo Films conocían la posición del padre del narrador, aunque la BBC no estaba al tanto en el momento del estreno. La cadena aseguró que no hubo intención de engañar al público y que no se detectaron infracciones adicionales respecto a imparcialidad o influencia externa.

El caso generó amplio debate público y político en el Reino Unido. Más de 500 figuras públicas firmaron una carta abierta en defensa del documental, mientras que otros criticaron la cobertura de la BBC sobre Gaza. La corporación implementó nuevas medidas editoriales, incluyendo controles más estrictos sobre narradores en programas de actualidad, procesos de aprobación reforzados y la creación de un nuevo cargo para supervisar contenidos de larga duración. La BBC confirmó que no tiene planes de futuras colaboraciones con Hoyo Films.