Esta crítica no contiene spoilers
El boom de juegos de carrera sin fin como Temple Run o Subway Surfers claramente hicieron que otras empresas y desarrolladores de videojuegos copien la fórmula y lancen sus propias versiones. Ese fue el caso de Gameloft y Universal Pictures, que unieron fuerzas para lanzar en el 10 de junio de 2013 el Minion Rush.
Minion Rush presenta la misma mecánica que todos los juegos runners infinitos: correr con diferentes personajes protagónicos, obtener monedas/bananas/calaveras y regalos especiales para jugar diferentes modos y comprar y mejorar potenciadores para cada vez llegar más lejos.
Minion Rush, en comparación a otros, tiene algunos modos de juegos agregados, para no quedarnos en la monotonía del modo clásico. Todos los meses hay eventos y desafíos nuevos para ir ganando más experiencia, bananas y recompensas únicas. Y así como ese es un punto positivo, también es uno negativo, ya que cuando no hay eventos estamos nuevamente repitiendo una y otra vez el mismo modo de siempre.
Unos problemas que estuvo teniendo la aplicación en los últimos meses fue el tema de los anuncios, que de hecho se estaba volviendo bastante de moda últimamente. La problemática en Minion Rush es que los anuncios salen luego de tener regalos extras y no se podían quitar. Seguramente ya lo están solucionando, pero siguen habiendo usuarios reportando estas fallas.
Por el lado creativo podemos decir que hicieron bien en ambientar todo con los escenarios de los peculiares personajes de la franquicia de Despicable Me. Aún así, los propios escenarios llegan a ser repetitivos también, ya que son muy pocos y se empiezan a repetir demasiado cuando juegas una y otra vez.