En enero y febrero Comunidad Cinéfila trae tres estrenos online: Dorados 50 de Víctor Cruz y Alejandro Vagnenkos, La firulata, un circo de pueblo, ópera prima de la chacabuquense Candelaria Pantaleón y Fraylandia de Sebastián Mayayo y Ramiro Ozer Ami, una mirada del cine uruguayo sobre el conflicto por la fábrica de Botnia instalada en Fray Bentos.
Además, se suma una selección de cortos argentinos en la sección Primeros pasos, que presenta producciones recientes en un formato elegido por el nuevo espectador de cine online.
Y continúa la programación habitual de Cine y Diversidad con algunas novedades (la incorporación de Pendiente, Los besos por sí solos no basta y Una piel como la mía, tres cortometrajes de Dalia Pacheco que conforman una trilogía sobre el deseo y la diversidad sexual; y un filme brasilero, Una segunda madre de Anna Muylaert), Retratos y Maravillas.
Y por supuesto, siguen disponibles en el canal de Youtube las imperdibles charlas virtuales con realizadores que Comunidad Cinéfila viene concretando con realizadores y periodistas invitadxs.
PROGRAMACIÓN DE VERANO
ESTRENOS VIRTUALES
Dorados 50 de Víctor Cruz y Alejandro Vagnenkos
Documental/Argentina/2021/74’ VER TRAILER
Los 50 años pueden ser dorados aunque duelan las rodillas, aunque el aire no sea el mismo o una capa de angustia se instale en un rincón del cerebro. El protagonista reflexiona sobre sus cincuenta, filma una película sobre amores infinitos e indaga con humor existencial acerca de la lucha diaria de vivir.
Fraylandia de Sebastián Mayayo y Ramiro Ozer Ami
Documental/Uruguay/2011/74’ VER TRAILER
“Fraylandia” dice el cartel en la entrada de un antiguo parque de diversiones en la ciudad Fray Bentos, donde la compañía finlandesa Botnia/UPM estableció una planta de celulosa ultramoderna, la más grande del mundo. El documental es testigo del conflicto que se desató entre ambas orillas del Río Uruguay a través de las historias de vida de sus personajes, especialmente la de Mirta, una mujer de Fray Bentos que se debate entre las cartas de amor de un ex empleado de la planta que volvió a Europa, y un inminente nuevo amor. La protesta bloqueó el puente internacional que une Uruguay y Argentina por cinco años y la Corte Internacional de La Haya finalmente falló a favor de la planta. Sin embargo, algunas heridas todavía están abiertas.
La firulata, un circo de pueblo de Candelaria Pantaleón
Documental/Argentina/87’ VER TRAILER
Un grupo de adolescentes que concurren a “La Firulata”, una escuela de circo en Chacabuco, Argentina, preparan un show para fin de año.
En este recorrido se encuentran con habitantes del lugar, quienes cuentan sus historias y costumbres.
El documental pone en contraste la quietud del pueblo frente al movimiento de este grupo de jóvenes.
PRIMEROS PASOS. CORTOS ARGENTINOS
Las cuatro y media de Andrés Brandariz
Argentina / 2020 / 10′
Manuel y Lucio son amigos con un vínculo conflictivo. Para que Manuel demuestre su valor, Lucio lo desafía a lanzar bolas de papel mojado desde la terraza a los autos que pasan. Un vehículo frena y se baja una pareja que busca al culpable: La valentía adoptará un nuevo significado.
La hora de la siesta de Candelaria Pantaleón
Argentina/2014/14′.
Alma se escapa de su casa a la hora de la siesta para jugar y explorar en los alrededores del pueblo, un día encuentra un viejo tanque australiano y ya nada volverá a ser lo mismo.
Los días de la lluvia de Candelaria Pantaleón
Argentina/2016/20′
Diana, luego de la muerte de su hija Victoria, pasa los días encerrada en su casa que comienza a deteriorarse al igual que ella. Julia, amiga de Victoria, llega al pueblo para darle a Diana el borrador que Vicky había estado escribiendo. Una tormenta cierra los caminos y Julia tiene que quedarse unos días en la casa. Cada una intenta lidiar con la ausencia a su manera, transitando por discusiones, risas, críticas y afectos. Juntas intentan sobrellevar el duelo.
Mi placer de Magali Pérez Zannoner
Argentina/2021/8′
Magali, cuenta su experiencia personal al iniciarse en el mundo sexual, ya sea ante un otro o consigo misma. Esto está relatado en diferentes capas, lo que es real, el cuarto donde ella se encuentra masturbándose; contra lo que está en su inconsciente, las experiencias de vida, la educación sexual que las mujeres reciben, los primeros encuentros que se obtienen con un otro, las dudas ante poder abrirse sexualmente con otra persona para poder expresarle que es lo que le gusta y el descubrimiento del orgasmo en ella, tanto con otro ser. Todo transcurre en la soledad de su propio cuarto.
CINE Y DIVERSIDAD
Una casa lejos de Mayra Bottero
Ficción/Argentina/2021/77’ VER TRAILER
Graciela tiene todo resuelto para por fin retirarse lejos de la ciudad después de jubilarse. Pero descubre que su padre también tiene planes para el futuro, mantiene en secreto una extraña relación con una chica de la calle. Este será solo el primero de los descubrimientos que cambiarán la vida de Graciela para siempre.
Madre Baile de Carolina Rojo
Documental/Argentina/2020/110’
Un recorrido por el origen etno-musical del cuarteto y un repaso audiovisual por los bailes de ayer y hoy, en donde la artista y compositora Vivi Pozzebón invita a una reflexión sobre el rol de la mujer en el género, desde sus orígenes en las manos de Leonor Marzano a la actualidad.
Silvia de María Silvia Esteve
Documental/Argentina/2020/103’
Silvia es la historia de una mujer magnética, tan frágil como resiliente, quien a pesar de librar batallas contra sus propios fantasmas, supo darse, supo amar. Es una crónica familiar sobre el ser madre, el ser hija, sobre las palabras no dichas, y sobre cómo el amor aún cuando hizo daño, logró prevalecer por encima del dolor y los errores cometidos.
Trilogía de Dalia Pacheco
Pendiente de Dalia Pacheco
Argentina/2016/15′
Fiorella, chica de 20 años, se permite sumergir en su imaginación cuando los chicos salen de casa. El tiempo se sostiene como un pendiente en su cuerpo, retroalimentándose. El movimiento es casi imperceptible, pero sencillo de reconocer para un ojo entrenado: es el de un impulso reprimido; el torpe acto de atar con sogas hechas de esfuerzo físico las múltiples e inquietas manos del deseo, el inmóvil consigue; no sin lucha, permanecer igual. pendía en el aire que se respiraba entre ellas…
Los besos por sí solos no bastan de Dalia Pacheco
Argentina / 2018 / 25′
Fiorella va al encuentro de Sofía. Las dos son movidas por miradas y roces que las envuelven en una relación de pasión e intimidad. En ese mar desconocido, se desnuda por completo y se tira, hasta que flota la cuestión…bastan o no?
Una piel como la mía de Dalia Pachecho
Argentina/2019/25′
Fiorella mueve sus emociones entre el mar, la cabaña con Nuria y el bosque con Mateo, tratando de lidiar con la tormenta de todo. Al mismo tiempo que el agua es su escape, también es la que se encargará de mover todo …
Una segunda madre de Anna Muylaert
Ficción/Brasil/2015/108’
Val trabaja desde hace muchos años en una casa de familia con cama adentro. Sirve a un adinerado matrimonio de San Pablo y cuida a su hijo adolescente, al que crió desde su infancia.
El orden de este hogar parece inquebrantable, cada cual con su rol dentro de la casa.
Sin embargo, la llegada desde su ciudad de origen de la inteligente y ambiciosa hija de Val, Jessica -a quién no ve desde que era niña- hará peligrar el balance de poder en la casa.
Esta nueva situación pondrá en tela de juicio las lealtades de Val y la obligará a valorar qué es lo que está dispuesta a ganar y a perder.
RETRATOS
La Organización Negra (Ejercicio documental) de Julieta Rocco
Documental/Argentina/2016/70’ VER TRAILER
Buenos Aires, 1984. La ciudad despierta de la larga noche de la dictadura. La euforia democrática lo tiñe todo. Desde los márgenes, un grupo de jóvenes se prepara para intervenir el espacio público de una forma revolucionaria. Sin siquiera sospecharlo, están a punto de poner en marcha un dispositivo teatral que marcará un antes y un después en el ámbito del teatro y la performance en Argentina.
Este filme ensaya la historia de La Organización Negra (germen de grupos posteriores como De la Guarda y Fuerza Bruta), un colectivo teatral que entre 1984 y 1992 se propuso dejar de lado la palabra y poner el cuerpo y la acción en primer plano, desarrollando un nuevo lenguaje escénico basado en imágenes que apelaban a la provocación del espectador derribando la cuarta pared del teatro tradicional.
Carroceros de Mariano Frigerio y Denise Urfeig
Documental/Argentina/2021/74’
Documental sobre los fanáticos de la mítica película argentina `Esperando la carroza` (1985), que indaga en las razones obvias y ocultas de este fenómeno del fandom.
El universo de Clarita de Tomás Lipgot
Documental/2020/Argentina/80’ VER TRAILER
Clarita tiene doce años y vive en Rosario junto a sus padres y hermanas. Lo que más le interesa en el mundo es la astronomía, pasión que descubrió gracias al “Proyecto Miradas”, un taller experimental y lúdico para niños, dictado por Sofía y Yayo.
¿De qué están hechos los meteoritos? ¿Cómo se crearon las estrellas? ¿De dónde salió el primer pájaro? La curiosidad de esta niña la lleva lejos: un viaje de aprendizaje por diversos sitios astronómicos de Argentina.
El deseo de Clarita por conocer y descubrir nos lleva a sorprendernos ante el infinito universo del que somos parte.
El culto de Almendra Fantilli
Documental/Argentina/2021/63’ VER TRAILER
Esta película es un retrato de cuatro iglesias evangélicas de Córdoba, Argentina. Aunque la fe evangélica sigue siendo una minoría religiosa en América Latina, en los últimos años ha experimentando un marcado crecimiento que pone en evidencia profundas transformaciones históricas y sociales.
Para los cristianos evangélicos el culto representa un tiempo y espacio de encuentro personal con lo divino, con la comunidad y con la propia espiritualidad. En el culto se cruzan todo tipo de trayectos de vida, conviven historias personales y colectivas de tristezas, alegrías, esperanza y redención, y se manifiestan, explícitas o latentes, disputas por el sentido y la identidad cristiana. El Culto documenta de principio a fin la celebración de cuatro comunidades; es una invitación a introducirnos silenciosamente en un mosaico de similitudes y diferencias, de acuerdos y tensiones, de palabras y silencios en la búsqueda de trascendencia.
MARAVILLAS
Habitación 212 de Christophe Honoré
Ficción/Francia/ 2019/86’ Ver Trailer
Tras 20 años de matrimonio, Maria decide dejar todo atrás y empezar una nueva vida. El primer paso es hospedarse en la habitación 212 de un hotel frente a la casa en la que vivía junto a su pareja. Pero, con el paso del tiempo, comenzará a preguntarse si tomó la decisión correcta…
Viajo sola de Maria Sole Tognazzi
Drama/ Italia/2016/85’ VER TRAILER
Soltera, bonita y en sus cuarenta, Irene está entregada a su trabajo de inspectora de hoteles de lujo. Disfruta de los mayores placeres y los resorts más impecables, pero siempre sola y de incógnito. Cuando su mejor amigo y ex-pareja Andrea, que siempre ha sido una fuente de apoyo emocional, deja de estar disponible, Irene comenzará a replantearse si su éxito profesional la alejó de sus deseos más personales. Es entonces cuando tomará la decisión de comenzar un viaje interior hacia su propia vida.
Asuntos de familia de Maha Haj
Ficción/ Israel/2016/90’ VER TRAILER
Una pareja de ancianos vive al ritmo de la rutina diaria en la ciudad de Nazaret. En Ramala, al otro lado de la frontera, su hijo Tarek se empeña en ser el eterno soltero; su hija está a punto de dar a luz; el esposo de esta -que es mecánico-, obtiene un papel en una película; y la abuela pierde la cabeza.
Noche de paz de Piotr Domalewski
Ficción/Polonia/2017/100’ VER TRAILER
Navidad en una provincia de Polonia.
Tras pasar unos años trabajando en el exterior, Adam regresa a su casa en Navidad sin que ninguno de los miembros de su familia conozcan sus planes secretos ni la verdadera razón de su visita…
Enredos y problemas familiares quedarán expuestos en esta película tragicómica con mucho humor negro, galardonada como la mejor película polaca de 2017.