Agenda Cultural en la Ciudad: 30 de Octubre

El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para la semana del 24 al 30 de octubre.

30 DE OCTUBRE

 

BAMV Fest Pride.

En el marco de la Semana del Orgullo se presenta este festival a partir de las 17 h en el Anfiteatro de Parque Centenario de la Ciudad, que será sede de la competencia de Voguing, Lip Sync y Baile Urbano y videoclips.

Ciclo de Música en las Iglesias.

El Ministerio de Cultura porteño, a través de la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART), presenta un ciclo de conciertos en diferentes iglesias y parroquias de la Ciudad de Buenos Aires. Habrá diferentes propuestas musicales a cargo de artistas que integran los Conservatorios de Música “Manuel de Falla” y “Ástor Piazzolla”. El domingo 30/10 a las 17 h el Ensamble de Guitarras del Conservatorio Manuel de Falla se presentará en la parroquia San Martín de Tours (San Martín de Tours 2949). El Ensamble, bajo la dirección de Nahuel Laviola interpretará obras de Schubert, Stamitz, Piazzolla, Mozzi y Mozart. Participan: Juan Ignacio López, Franco Devizia, Bruno Dolche, Santiago Pallarés, Agustín Glodon, Leonel Rojas, Basilio Kozel, Natalia Vuillermoz y Dante Dvoskin.

La Milonga del CC25 de Mayo: los domingos de 19 a 22 h en la Sala Redonda.

El tan esperado regreso de la Milonga que los vecinos de Urquiza celebran, a cargo de Julio Duplaá, reconocida personalidad del tango porteño. Reconocido como “Personalidad destacada de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires”, por sus más de 60 años de dedicación artística. Años antes, el barrio se declaró capital del tango bailado, una mención que destaca la importancia del tango para la comunidad de Villa Urquiza. ¡Todos los domingos se baila a puro tango! Las entradas se retiran media hora antes por boletería del teatro hasta completar la capacidad de la sala.

165411 1665600375 549

La rebelión de las flores, dirigida por María Laura Vasquez: proyección a las 17 h en El Cultural San Martín.

Sinopsis: en 2019 un grupo de mujeres de diferentes naciones originarias, ubicadas en lo que hoy se denomina Argentina, ocuparon pacíficamente el Ministerio del Interior reclamando el cese de la muerte en sus territorios. Con ello lograron instalar la urgente necesidad de recuperar sus modos de vida en la tierra. Entrada general $200 a través de tuentrada.com.

8 cuentos sobre mi hipoacusia, el documental dirigido por Charo Mato en primera persona: proyección a las 19 h en El Cultural San Martín de la Ciudad.

Sinopsis: “A raíz de una hipoacusia hereditaria y progresiva, me quedo sorda. Aún con mis padres en desacuerdo, decido realizarme una cirugía de implante coclear. Al poco tiempo mi mamá fallece inesperadamente, y al escuchar sus últimos audios de Whatsapp revivo los recuerdos de su voz que me trasladan a los sonidos de mi infancia. Es a partir de este momento que tomo conciencia de todo lo que había perdido junto al sonido, y comienzo a cuestionarme: ¿cómo escucha quien no escucha?”. Entrada general $200 a través de tuentrada.com.

Folklore en Casa: el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de su programa Cultura Federal, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad, presentan la tercera temporada del programa que celebra el folklore.

Con la conducción de Mariana Bocca, cada domingo a las 21 se generan espacios de diálogo entre los más diversos referentes del folklore argentino para compartir su arte, en el marco de una peña o un espacio dedicado a la música de nuestra tierra. Este domingo 30/10 el invitado será Juan Juncales, músico de formación clásica con una amplia historia junto a los Huanca Hua. El encuentro tendrá lugar en Pista Urbana, Chacabuco 874, Ciudad de Buenos Aires.

Milonga del Gardel.

La tradicional milonga para los vecinos del barrio, abierta a todo público. De 20 a 22 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel – Olleros 3640, Chacarita.

Feria de Mataderos: todos los domingos y en fechas patrias, de 11 a 18 h, en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales.

El Ministerio de Cultura invita a vecinos y vecinas de la Ciudad a acercarse a la Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, para recorrer su histórico Paseo de Artesanías y Productos Regionales, y degustar nuestros platos típicos en su Patio Gastronómico. La Feria también cuenta con programación de espectáculos en vivo de música y baile folklórico sobre el escenario.

Última función de El asistente, escrita y dirigida por Sofía González Gil: a las 20 h en El Cultural San Martín.

Sinopsis: a horas de su estreno, un elenco ensaya Un enemigo del pueblo (Henrick Ibsen), pero el ensayo se ve interrumpido a raíz de que una escena no logra concretarse. Mientras, el asistente intenta calmar la situación y evita que el elenco descubra que la directora no aparece. Sábados y domingos a las 20h hasta el 30/10, con entrada general a $1000 a través de tuentrada.com.

13 thoughts on “Agenda Cultural en la Ciudad: 30 de Octubre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *