Agenda cultural en C.A.B.A: 10 de febrero

El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de C.A.B.A., y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el viernes 10 de febrero.

10 DE FEBRERO

Infancias en el Anfi.

Pensado para los más chicos, este ciclo del Anfiteatro del Parque Centenario combina lo lúdico con la música, logrando un espacio para que el público infantil interactúe bailando y cantando con múltiples artistas. En esta fecha se presentará el espectáculo Magdalena Fleitas a las 18 h.

Ecovivencias: construcción colectiva de cartografías sustentables. De 11.30 a 13 hs en el Museo Moderno. Se repetirá la actividad también el 17/2. Orientada al público general, gratuita con inscripción previa desde la web.

El Museo Moderno y el Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 15 (San Telmo) invitan a jóvenes y adultos a explorar los vínculos entre cultura y medio ambiente. A través de propuestas artísticas que mezclan ecología y salud, en este ciclo de experiencias trataremos de forjar un mapa, a la vez singular y múltiple, de nuestro entorno más próximo, una cartografía para elaborar nuevas imágenes del continuo humano-biosfera.

Canciones son amores: todos los viernes a la noche de enero y febrero, el Centro Cultural Recoleta invita a escuchar buena música en la terraza.

El ciclo Canciones son amores presentará recitales que van del pop al rock con artistas como Rosario Ortega, el dúo cordobés VALDÉS y el icónico grupo indie Viva Elástico, entre otros músicos destacados de la escena nacional. Programación completa.

Fiesta en el jardín: todos los viernes y sábados a las 21 h hasta el 11/2 en el Centro Cultural San Martín. Entrada general a $1500 a través de Alternativa Teatral.

Dirigida por Mora Monteleone y María Sevlever, esta obra está basada en los cuentos de Katherine Mansfield. Fiesta en el jardín es una obra sobre el presente de quienes nacimos en los ‘90. De una generación que intenta construir una mejor manera de vivir el momento y avanza con miedo a que todo termine dejándola afuera de esa fiesta cuyas luces siempre brillan lejos. Haciendo equilibrio entre el deseo de libertad y el miedo a la soledad, nuestra generación se asoma a un agujero negro en el que Mansfield, cien años atrás, también vio perderse a sus contemporáneos.

Terrazas del 25: los días miércoles, jueves y viernes a las 20 hs, y sábados y domingos a las 22 hs, la terraza cultural de Villa Urquiza se llena de música, cine, performance y teatro. Con entrada gratuita.

Este año la programación gira en torno al amor, con proyectos que proponen pensar nuevas formas de ternura. En esta ocasión se presentará la obra de teatro Me encantaría que gustes de mí, sobre una novela de Fernanda Laguna, con dirección de Luciana Mastromauro y protagonizada por Sol Fernandez López. Se trata de un monólogo protagonizado por el personaje Fernanda Rosetti, una profesora de literatura que busca el amor por todas partes. Se cruza con mujeres y se enamora intensamente. Tiene un hambre voraz por vivir, quiere escribir una nouvelle y salirse de su vida monótona. Atraviesa sus días en un mundo de ficciones donde conviven lo más intenso de su cotidianidad con lo más crudo de sus fantasías.

Taller de cine pintado: a las 18 hs en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Para chicos de 4 a 7 años, y a las 19 hs para chicos de entre 8 y 12 años. Actividad gratuita incluida en la entrada al museo, con reserva previa desde la web.

Pensado para que grandes y chicos puedan interactuar con materiales analógicos y crear sus propias películas en material 16 mm transparente a partir de diferentes técnicas artesanales como pintura directa, secuencias de animación, enmascarado, salpicado y otras técnicas aditivas. A lo largo del taller cada visitante podrá realizar un fragmento de película pintada que será montada en conjunto con las de más visitantes creando una película experimental, colectiva y continua que se proyectará en el auditorio del Museo.

Transformaciones fantásticas: taller de experimentación científica a cargo del Club de Ciencias Didarte en el Museo Moderno.

De 16 a 18 h. Orientado a niños y niñas de 6 a 9 años. Inscripción previa desde la web. ¿Ciencia y arte juntos? Claro que sí. De la mano del Club de Ciencia Didarte, el museo invita a ser parte de un gran experimento. Con pigmentos naturales se transformarán los colores y texturas.

Taller de grabado: Impresiones naturales: a las 19 hs en el Museo Larreta. Para chicos y chicas de 4 a 7 años. Actividad gratuita incluida en la entrada al museo.

Un taller para redescubrir las mil formas que se pueden encontrar en un jardín y ayudan como disparadores creativos. En este encuentro los participantes harán grabados mediante presión sobre hojas, palitos, piedritas que encontrarán en el jardín y que cubrirán con tempera.

Retrato de un prócer: a las 18 hs, para chicos y chicas de 4 a 7 años, y a las 19 h para chicos y chicas de 8 a 12 años. Actividad gratuita incluida en la entrada del Museo Saavedra.

En este taller, chicos y chicas se inspirarán en la colección del museo para armar el retrato de una figura de la historia Argentina. Utilizarán papeles de colores y múltiples sellos para crear las obras más novedades.

Corazón acústico: todos los viernes de enero y febrero en el Centro Cultural Recoleta.

Un ciclo desenchufado e intimista con fechas dobles para disfrutar de artistas como Seba Ibarra, Perro Segovia, Tarsitano, Mila Farrás, Candelaria Zamar, entre otros. Una oportunidad para escuchar a dos músicos en escena ofreciendo sus distintos paisajes sonoros y emocionales. Programación completa.