Agenda Cultural en CABA: 29 de Marzo

El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el miércoles 29 de marzo.

Miércoles 29

Mes de la Mujer – Para qué sirve el feminismo: a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta.

En esta nueva charla, la antropóloga y ensayista argentina Rita Segato va a explorar lo que el feminismo tiene para aportar y ofrecer a la sociedad y va a analizar su impacto en la historia. La prestigiosa intelectual analizará los alcances del feminismo para abrir nuevos horizontes de pensamiento que permitan denunciar y echar luz sobre distintas formas de opresión y cómo estos desarrollos produjeron cambios socioculturales. Inscripción a través de la web.

Mes de la Mujer – Fuckup Nights BA: de 19 A 21 h, se presentará esta obra que es furor en todo el mundo en la Sala Principal del CC 25 de Mayo. Entrada gratuita con reserva previa a través de la web. La oficina global de Fuckup Nights va a realizar una edición especial por el Día de la Mujer llamada “Mujeres sin filtro”. Fuckup Nights es un movimiento global y una serie de eventos donde se comparten historias de fracasos. Cada mes, en encuentros en todo el mundo, tres o cuatro personas se enfrentan a una sala llena de extraños para compartir el suyo: historias de negocios que quiebran, acuerdos de socios que se pelean, productos que deben retirarse del mercado y mucho más.

Mes de la Mujer – Visita guiada Mujeres de todos los tiempos: en el Buenos Aires Museo, a las 16 h

Se realizará un recorrido guiado por la colección del BAM para conocer a las mujeres que fueron y son fundamentales para la historia de la Ciudad de Buenos Aires. Esta visita permitirá reconocer y registrar trayectorias soslayadas de la vida y obra de las mujeres de la metrópolis porteña.

Cantata: los días 29, 30 y 31/3 se presentará esta obra del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario.

De manera gratuita, con reserva de entradas a través de la web, se podrá disfrutar de este espectáculo coreográfico que bulle con los típicos y vibrantes colores del sur de Italia. Sus gestos apasionados y viscerales evocan el estilo de belleza del Mediterráneo. Con una danza instintiva y vital, Cantata explora las diferentes facetas de la relación entre el hombre y la mujer: seducción, pasión, peleas, celos.

Presentación del libro “Heinrich Band. Bandoneón”. Orígenes y viajes del instrumento emblemático del Tango de Janine Krüger: a las 19 h en el Bar Notable La poesía (Chile 502, San Telmo).

Esta obra de Literatura Contemporánea fue editada por Tinta Roja Ediciones del Sur S. XXI. Con ella, Janine Krüger cuenta la historia del bandoneón desde su creación en 1845 a manos de Heinrich Band. Cómo llegó a Buenos Aires, sigue siendo un mito, sin embargo la publicación aporta gran cantidad de documentos históricos, fotos e ilustraciones que dan respuesta a algunas preguntas. Actividad gratuita sin inscripción previa, sujeta a la capacidad del lugar.

Emplazamiento de la escultura “Favio y la Musa”:

BA Audiovisual junto a la Asociación de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y la Comuna 15, organizan el emplazamiento en la esquina porteña de Vera y Corrientes de la escultura “Favio y la Musa”, de Eric Dawidson. La pieza busca sintetizar la relación que el realizador tuvo con el cine y la música. Sobre la calle Vera, a la altura de Scalabrini Ortiz, se encuentra situado el edificio de la Asociación de Directores Argentinos Cinematográficos, del cual Favio era socio. El emplazamiento será en la Plazoleta de Av. Corrientes y la calle Leonardo Favio.

Vidriera Librera: a las 18 h, actividad libre y gratuita en la Biblioteca Casa de la Lectura (Lavalleja 924). U

na propuesta donde autores, autoras y editoriales independientes presentan sus publicaciones más recientes en la Red de Bibliotecas. Los encuentros son llevados a cabo por referentes del mundo de la letra y de la edición, quienes comparten en primera persona todo sobre la experiencia de sus últimas creaciones narrativas. En este encuentro Elemento Disruptivo presentará Te puedo invocar por partes, de Josefina del Pópolo: la editora Clara Inés dialogará con la autora sobre la publicación. Además, la poeta Flavia Calise y la actriz Debora Nishimoto, leerán poemas del libro.

Visitas en los Miradores de Buenos Aires:

El programa de Miradores propone el rescate de lugares de altura, edificios y construcciones representativas de diferentes épocas del desarrollo arquitectónico porteño y que tienen un acceso público poco frecuente. En esta ocasión, se podrá visitar el Chalecito Díaz a las 18 h junto a la Lic. Sandra Cafarelli y el guía de turismo Daniel Vega. Se suspende por lluvia. Inscripciones desde el 24/3 a las 11 h a través de la web.

Los años: con funciones de miércoles a domingos a las 20:30 h en el Teatro San Martín.

Obra de Mariano Pensotti con los intérpretes Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Bárbara Masso, Paco Gorriz y Julian Keck; y el músico en escena Diego Vainer. Platea $1850. Pullman $1400. Miércoles (día popular) $950.

Lo que el río hace: con funciones de miércoles a domingos a las 19:30 h en el Teatro San Martín.

Bajo la dirección de María Marull y Paula Marull, con María Marull, Paula Marull, Willy Prociuk, Mónica Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli. Platea: $1850. Miércoles (día popular): $950.

Museo Moderno: visitas para público general.

De miércoles a lunes a las 16 h se puede conocer la colección así como las exhibiciones temporarias en compañía del equipo de educación del Museo. Actividad gratuita con cupo limitado e inscripción previa en la web.