Agenda Cultural en CABA: 31 de Marzo

El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el viernes 31 de marzo.

Viernes 31

Mes de la Mujer en los MuseosBA: durante el mes de marzo, los museos ofrecen una programación vinculada al Día Internacional de la Mujer, protagonizada exclusivamente por artistas mujeres. Habrá propuestas en el Museo del Cine, Buenos Aires Museo, Museo de Arte Popular, Museo Larreta y Museo Sívori. Más información en la web.

1) Visita guiada Mujeres de todos los tiempos: en el Buenos Aires Museo, a las 16 h, se realizará el recorrido guiado por la colección del BAM para conocer a las mujeres que fueron y son fundamentales para la historia de la Ciudad de Buenos Aires. Esta visita permite reconocer y registrar trayectorias soslayadas de la vida y obra de las mujeres de la metrópolis porteña.

2) Materiales en expansión. La continuidad de la materia en lo virtual: en el Museo Sívori, se puede visitar esta muestra que trata de una adaptación de un proyecto interdisciplinario llamado Stretching Materialities que investiga las intersecciones entre la materia física y la materia virtual. Estará acompañada de una instalación a cargo de la artista Daniela Castillo que se llevará a cabo en diversas etapas. Antes del día de la inauguración se generará un “entramado base” donde la artista irá trabajando en vivo en los horarios de activación, mientras el público está con los visores viviendo la experiencia virtual. El tejido adicional que irá generando Daniela Castillo performáticamente, estará guiado por una computadora (inteligencia artificial) que irá dando indicaciones del proceso del tejido. Las indicaciones que da la computadora, son generadas por inteligencia artificial y están conectadas con lo que sucede en los visores del público. Una suerte de trabajo conjunto entre la artista y la inteligencia artificial. La inauguración contará con una charla en la que participarán la artista Daniela Castillo, Teresa Riccardi y Christian Stein.

3) Curaduría Intangible de Sol Echeverría: en el Museo Larreta, hasta el 31/3 de 11 a 19 h, se puede visitar este recorrido poético para perderse en los diversos imaginarios que las plantas del jardín del museo despiertan desde un punto de vista literario, histórico y sensible. Artistas visuales y escritoras leerán textos sobre flores, plantas y jardines. El recorrido forma parte del Ciclo de Letras de SON TUS MUSEOS, convocatoria dirigida a artistas y profesionales, en las áreas de artes visuales, artes escénicas, letras y formación.

Social Tango, un espectáculo de baile: los días 31/3 y 1/4 a las 20 h, en la Sala Principal del CC 25 de Mayo.

Este espectáculo de baile, que tendrá su estreno internacional el 8/4 en el Kennedy Center de Estados Unidos, sumerge a la audiencia en el mundo del tango social a través de la experiencia de una mujer que descubre la milonga y decide emprender el desafío de aprender a bailar. El proyecto se plasma en un espectáculo de danza con música en vivo que cuenta con la participación de bailarines amateurs. Social Tango también se compone de música original, la muestra fotográfica La Milonga, de la artista Nora Lezano, un cortometraje y un documental. La compañía aspira, a través de talleres y seminarios, a que más personas se sumen a la comunidad de baile.

En tiempo presente:

En el marco de Cine para Lectores, un ciclo de encuentros a cargo del crítico de cine Diego De Angelis, donde se proyectan películas para luego debatir y descubrir su vinculación con el mundo de las letras. En tiempo presente presentará una serie de películas realizadas por cineastas jóvenes y autores consagrados del cine alemán contemporáneo. Actividad organizada junto al Goethe-Institut Buenos Aires. El jueves 30/3 se podrá disfrutar la proyección de El camino soñado (86 min, 2016), de Angela Schanelec, en la Biblioteca Casa de la Lectura (Lavalleja 924, Villa Crespo) de 18 a 20 30 h.

Hermafrodita: a las 21 h en el Centro Cultural San Martín.

Una obra que cruza la dramaturgia de Alfredo Arias con la coreografía de Mayra Bonard y Carlos Casella a partir de la figura de Herculine Adelaide Barbin, un pseudo-hermafrodita nacido en Francia en 1838. La obra continúa con funciones los viernes y sábados a las 21 h y los domingos a las 19 h hasta el 23/4. Entrada general a $1.800 a través de la web.

Taller de ajedrez: de 18 a 20 h en la Biblioteca Parque de la Estación.

Un espacio de aprendizaje de ajedrez para todos los niveles coordinado por Carlos Caligaris y Claudio Laplana. Una actividad en conjunto de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación y la Red de Bibliotecas.