Conociendo Directores 79#: Enrique Bellande

Enrique Bellande nació en Buenos Aires en 1972. Estudió en la Universidad del Cine. Trabajó como sonidista (“Pizza, Birra, Faso”, “Bonanza”, entre otras) y como musicalizador de la serie “Okupas”, de Bruno Stagnaro. En 2001 dirigió “Ciudad de María” (Competencia Oficial IDFA 2001, Mejor Película Argentina BAFICI 2002). En el 2005 dirigió “Camisea” (IDFA y BAFICI 2005).

En el 2003 realizó “Nac & Pop”, un documental sobre el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina en 1973, encargado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Entre 2006 y 2008, creó y dirigió el Taller Proa Cine, dirigido al desarrollo de proyectos de largometraje latinoamericanos. En 2007 dirigió “Apuntes sobre las grietas”, mediometraje perteneciente a “Fronteras Argentinas”, serie colectiva de documentales producida por el Canal Encuentro y la Secretaría de Cultura de la Nación.

Fue el productor ejecutivo y montajista de “Una historia del Trash Rococó”, documental de Miguel Mitlag (BAFICI 09). También colaboró en proyectos de artistas de diferentes disciplinas (“La mañana del mundo”, instalación de Leopoldo Estol en Ruth Benzacar; “Dueños de este instante”, videoclip para el dúo electrónico Carisma, etc).

En 2016 participó del film colectivo “Archivos Intervenidos: cine escuela” para el Museo del Cine Pablo C. Duckrós Hicken y produjo el documental “El escultor de los kilómetros”, de Mauricio Salleses. En 2019 fue el editor de “Juansebastián”, documental de Diego Levy.

En abril de 2023 presento el film documental “La vida a oscuras” en la 24 edición de Bafici que llegará a salas comerciales en el mes de julio.

FILMOGRAFÍA de Enrique Bellande

La vida a oscuras (2023)

Esta es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña, pero también es una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sus espacios y rituales.

Camisea (2004)

Nac & Pop (2002)

Octavo piso (2002)

Ciudad de María (2001)

Documental sobre la ciudad de San Nicolás, cuyos mayores ingresos están en relación directa con los treinta mil peregrinos mensuales que llegan a adorar a la Virgen.