Review de Dicha por @javiercarrizo_cine
En el marco de Seret, el Festival Internacional de Cine Israelí en Argentina, se presenta Dicha o Hemda de Shemi Zarhin, película que fue Selección Oficial del último Festival de Cine de Toronto, certamen canadiense en el que la producción de Israel, tuvo su premiere internacional.
En apenas más de dos horas, el film narra los entreveros dramáticos y sensibles, de Sassi (73), y Efi (50), una pareja con una gran diferencia de edad, forjada a través de un intachable amor incondicional. Ambos deben hacerse cargo de la gran deuda que por el juego contrajo el hijo de Sassi, de modo que sufre ludopatía. Para ello trabajan incansablemente todo el día. Efi es terapeuta acuática y directora de un grupo de música en un teatro, y Sassi recicla botellas de plástico con la ayuda de una maquinaria que las absorbe. Además de ello, sortean inconvenientes referidos al planteo amoroso y persistente de un alumno de Efi (cual acosador empedernido), y el de la impotencia de Sassi, provocada por una cirugía de próstata. A todo esto, deben lidiar con el nieto de Sassi, porque su padre no está en condiciones de responsabilizarse por su hijo.
En resumen, Dicha, es un film multitemático que se rodea de una Israel multiculturalista, en las que se exponen deficiencias sociales y advertencias conscientes, acerca de las problemáticas que la multiplicidad de culturas, procedencias y lenguas, interponen en el camino de estos personajes sociales.
Las complicaciones que surgen alrededor de una pareja con una importante diferencia de edad, y que no se limita únicamente a esa referencia, sino a una convivencia que se circunda desde los inconvenientes del día a día, y en torno a las limitaciones que el mismo sistema les infiere, enmarcan una realidad plausible en las cercanías de un embrollo intercultural.
En el placer por el voyeurismo de Sassi, al ver crecer feliz a su nieto, teniendo en cuenta las incontingencias que vive su padre, y en ese amor por Efi que derriba todo tipo de tabúes, se plasma entre otros elementos, la premisa hiperestésica y cotidiana, de una sana manera de vivir que no necesita excusarse ante las falencias y mandatos de una sociedad en conflicto.
–Mientras más te quiero más me avergüenzo-, es la frase elegida por Sassi, para transmitirle a Efi su sentimiento y emocionalidad, en una sincera locución y síntesis, de lo que la relación exhibe, en cuanto a la culpa e inseguridad del hombre, que se proyecta en la tentación de la mujer.
Por medio de una mesurada conciencia social, su director lleva a cabo esta historia intrafamiliar, diseñada a partir de oportunos diálogos muy bien elaborados, otorgándole a la manifiesta comunicación verbal, la más lograda condición de la obra.
El tercer año del Festival Internacional Israelí en Argentina tiene lugar entre el 5 y el 11 de Diciembre en Cinépolis Recoleta, Vicente López 2050 – Recoleta Mall, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pueden adquirir sus entradas para ver ésta, y otras siete producciones que alternan entre comedias, dramas y documentales, en la boletería del complejo o en:
www.cinepolis.com.ar/cines/cinepolis-recoleta
¿Sos un apasionado del cine y las series? ¡Encontrá tu comunidad en PeliPlat! 🍿🎬 Unite a través de este enlace y sumate a la conversación sobre tus películas y series favoritas.