[REVIEW] ‘El Brutalista’ (2025)

Review de El Brutalista por @javiercarrizo_cine

La instancia álgida para el cinéfilo y de los amantes del séptimo arte, ya no se hace esperar. Es sabido que esta época del año se presta para el audiovisionado de grandes films, pero el ejemplo de la producción de Brady Corbet, es el de una obra monumental.

La película de más de tres horas y media de duración, que cuenta con un intervalo de quince minutos, y que además está realizada en el formato de 70mm, es un homenaje al cine en sí, sin buscar realmente serlo. Principalmente porque la extensa pieza tiene otros intereses en cuales focalizar su contextualización, conflicto, y objetivos, y son sus premisas las que vinculan a la misma con una cuestión identitaria, que con el paso del tiempo sigue preocupando a los norteamericanos.

En el marco de una epopeya grandilocuente, que implica una obertura, un metraje dividido, un entreacto y un epílogo, la ambiciosa The Brutalist, narra la historia de László Toth (Adrien Brody), un arquitecto húngaro formado en la Escuela de la Bauhaus, que huye de la posguerra, para reconstruir su vida y su matrimonio. En busca de su propio sueño americano, llega a Estados Unidos, a la espera de su esposa Erzsébet (Felicity Jones), de la cual se vio obligado a separarse durante la guerra. Una vez instalado en Norteamérica, y luego de algunas penurias, llega a Pensilvania, la ciudad que se publicita como ejemplar para vivir en dicho país. Allí conoce al millonario empresario Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce), quien reconoce el talento de László, y con el cual entabla una conflictiva relación.

En el inicio de la obra grande u obertura, en una secuencia que presenta al protagonista en un barco llegando a Estados Unidos, una cámara inquieta sigue desde detrás el andar de éste, para luego presentar a la estatua de la libertad al revés, mientras una música de orquesta tan hipnótica como extraña, acompaña sonoramente la instancia. Esta anticipación diseñada a partir de una puesta un tanto desequilibrada, es el fiel adelanto del complejo devenir de Toth en el país de la libertad.

La sobresaliente actuación de Adrien Brody, se complementa con el desempeño de un elenco que en todo momento demuestra estar a la altura. El ganador del Globo de Oro como mejor actor por su despampanante intervención no sólo merece quedarse con el Oscar en la misma categoría, sino que además todos los indicios, determinan que sería muy difícil que no lo logre.

Por su parte, la incidencia del trabajo de su director, Brady Corbet, como la cabeza principal de esta colosal creación, luego de obtener el Globo de Oro a la mejor dirección, también indicaría que, por más que se incluya en una gran competencia, las probabilidades de que obtenga la estatuilla en la idéntica jerarquía, son también muy grandes. Entonces, ¿es posible que The Brutalist gane el Oscar a la mejor película? La respuesta es sí, y además, sin siquiera tener en cuenta estas premiaciones previas. La fuerte crítica hacia el “american dream” o hacia las exclusiones de raza en EE.UU, emplazada por propios estadounidenses, es algo que por lo general, la Academia de Hollywood tiende a destacar y/o premiar.

Obtenga premios en la próxima entrega de los Oscar o no, el film de Corbet es sin dudas la mejor película estrenada en lo que va del año. Un drama pretencioso y con muchas aspiraciones, justificada en un trabajo descollante, y que en todo momento atrae la atención del espectador.

¿Sos un apasionado del cine y las series? ¡Encontrá tu comunidad en PeliPlat! 🍿🎬 Unite a través de este enlace y sumate a la conversación sobre tus películas y series favoritas.

One thought on “[REVIEW] ‘El Brutalista’ (2025)

Comments are closed.