El próximo 21 de agosto se estrena en cines “Entre la Tierra y el Cielo”, un largometraje documental dirigido por Hernán Pepe y Pablo Ratto que propone una profunda mirada a la relación sagrada entre el hombre y la naturaleza, siguiendo las culturas ancestrales. La película narra la relación de casi dos décadas entre el fotógrafo Hernán Pepe y el Tayta Ullpu, un sabio abuelo del pueblo quechua, un vínculo forjado a través de las señales de los cóndores andinos.
El documental acompaña a ambos en un viaje por Sudamérica y Australia, recorriendo montañas, ríos y mares, y compartiendo ceremonias que transforman la vida de Pepe, quien recibe el nombre de Pacha Jap’iq, “el que captura el tiempo-espacio”. La trama se centra en el Programa de Conservación del Cóndor Andino, que trabaja para restablecer el vínculo entre esta ave sagrada, hoy en peligro de extinción, y la ballena en la costa atlántica patagónica, uniendo las cosmovisiones de pueblos de Bolivia, Argentina y Australia.
En un contexto de importantes cambios en América, donde el despertar de los pueblos originarios se contrapone al uso indiscriminado de los recursos naturales, la película se convierte en un homenaje a los abuelos que guardaron la memoria ancestral.