[REVIEW] ‘Life Of Chuck’ (2025)

Review de ‘Life Of Chuck’ por @cinedementira

¿Stephen King escribe solo terror? No, y su nueva película “La vida de Chuck” nos demuestra esto.

Basada en un cuento del mismo título, dentro del libro “La sangre manda”, el cuento corto del icónico escritor de terror nos habla sobre las maravillas de la vida misma, sobre el vivir, sobre disfrutar, sobre como todos contenemos multitudes y somos maravillosos. Como, tal vez, el mundo fue creado para que nos detengamos a bailar con un desconocido.

El concepto de la película y su mensaje son enternecedores, te llegan al corazón, pero no es algo completamente nuevo. Cada tanto, sale una película que nos habla de la belleza de vivir, que nos hace llorar y querer abrazar a nuestros seres queridos, pero suelen ser todas iguales. “La vida de Chuck” nos presenta una idea nueva con su primer acto, una manera de contar una historia relativamente simple.

El crédito debe ser dado a las dos cabezas de este film. Stephen King, el autor original y productor, y Mike Flanagan, director de la película. Ambos tienen un estilo que todos conocemos y amamos, aterrorizante, un realismo mágico, oscuro. El concepto de un “fin del mundo” para comenzar la película y hablar de la muerte me gustó, pero me hubiera encantado que se inclinen más hacia la magia, hacia esa oscuridad que tanto amamos de estos hombres.

La película nos cuenta la historia de Chuck, un chico común con una vida relativamente común, que no descubre el sentido o la magia de vivir hasta que tal vez es demasiado tarde. Emociona mucho como se cuenta su vida, las actuaciones son hermosas y amé especialmente la inclusión de un narrador, que lee extractos del cuento original.

La inclusión del baile como algo importante, algo liberador, algo que nos lleva a ser quienes queremos ser, me pareció muy tierno. Tom Hiddleston se destaca como siempre con su actuación, pero me hubiera encantado que tenga más tiempo de screen time, lo sentí desperdiciado por momentos, siendo una de las figuras principales (o en realidad, la principal)

A pesar de tener sus fallas, y que tal vez se hace bastante lenta por momentos, la película te deja con un sentimiento dulce en la boca y en el corazón. Nos recuerda que de vez en cuando, hay que pararse y disfrutar donde estamos parados.

Todos contenemos multitudes.