Mihai Mincan explora la infancia y la soledad en su nuevo film ‘Milk Teeth’

El cineasta rumano Mihai Mincan regresa al Festival de Venecia con Milk Teeth, un drama profundamente personal ambientado en los últimos días de la dictadura de Nicolae Ceaușescu. Seleccionada nuevamente para la sección Horizontes, tras su debut en Venecia en 2022 con To the North, la película también tendrá su estreno norteamericano en el Festival Internacional de Toronto. La historia sigue a Maria, una niña de 10 años que se convierte en la última testigo de la misteriosa desaparición de su hermana en un pequeño pueblo aislado, explorando cómo un niño procesa el trauma y la pérdida en medio del colapso de un sistema político.

Para Mincan, Milk Teeth representa tanto una continuación como un cambio dentro de su trayectoria cinematográfica. A diferencia de su estilo meticuloso en To the North, el director optó por un enfoque más libre y espontáneo, permitiendo que la protagonista infantil se moviera y actuara con autonomía mientras la cámara la seguía de cerca. Esta decisión refleja una filosofía de filmación que prioriza la autenticidad de las experiencias infantiles y la percepción subjetiva de la protagonista, sumergiendo al espectador en su mundo interior.

El relato toma gran parte de inspiración de la propia infancia de Mincan y de experiencias personales con su hija, quien enfrentó dificultades para conectarse con el mundo durante algunos años. La película construye así una narrativa fragmentada, mostrando la visión de un niño atrapado entre la cotidianeidad y un entorno externo inalcanzable. Mincan también incorporó una imagen impactante de un expediente policial de 1989: la desaparición de una niña con un balde, que resonaba con recuerdos de su propia niñez.

Milk Teeth se estructura en dos partes: la primera aborda el impacto inmediato de la desaparición, mientras que la segunda se adentra completamente en la mente de Maria, explorando su percepción y emociones internas. Con un elenco que incluye a Emma Ioana Mogos, Marina Palii, Igor Babiac e Istvan Teglas, la producción es una colaboración internacional entre Rumania, Francia, Dinamarca, Grecia y Bulgaria. El proyecto también recibió reconocimientos en TorinoFilmLab 2023, incluyendo el Production Award y el Green Filming Award, consolidándose como un relato conmovedor sobre la soledad, la memoria y la infancia en tiempos turbulentos.