Chile eligió a The mysterious gaze of the flamingo, ópera prima de Diego Céspedes y ganadora del Gran Premio en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, para representar al país en la categoría de mejor largometraje internacional en la 98ª edición de los Premios Oscar. Además, el filme competirá por el galardón a mejor película iberoamericana en los Premios Goya en España.
La producción, liderada por Giancarlo Nasi de Quijote Films, tendrá su estreno norteamericano el 9 de septiembre en el Festival de Toronto. Más de 400 miembros de la Academia de Cine de Chile eligieron esta obra sobre otras cinco candidatas, entre ellas La ola de Sebastián Lelio, ganador del Oscar en 2018 con Una mujer fantástica.
Ambientada en un pueblo minero del desierto en los años 80, la historia se sitúa en los inicios de la epidemia del VIH y narra la vida de Lidia, una niña de 11 años que vive junto a su familia queer liderada por su progenitore, Flamingo. A medida que la enfermedad comienza a propagarse, la comunidad supersticiosa asocia falsamente el contagio con las miradas o el amor entre hombres. Lidia emprende entonces un viaje para descubrir la verdad detrás de esos mitos.
La película ya acumula importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Sebastiane Latino en San Sebastián, el galardón a mejor ópera prima y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Lima, además del FIPRESCI en Bruselas. Céspedes destacó que la obra busca ser un acto de amor y resistencia frente a los ataques a la diversidad y que espera que la Academia conecte con la fuerza emocional y política que ya ha conquistado a públicos de todo el mundo.