El ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, estuvo este miércoles en la capital de la provincia de Buenos Aires para dialogar con artistas y recorrer espacios culturales, con el objetivo de impulsar nuevas acciones en esta materia.
En continuidad con los intercambios que desarrolla el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires para consolidar sus Puentes Culturales y promover una agenda participativa y descentralizada, el ministro Enrique Avogadro estuvo este miércoles 31 en la ciudad de La Plata. Allí presenció el rodaje del programa de televisión “Folklore en Casa” y se reunió con artistas locales. Además, visitó la Escuela de Teatro Musical de La Plata y la academia de DJ´s Eureka.
“Es clave visibilizar la importancia de cada expresión artística y referenciarla como un exponente de nuestra cultura y motor de desarrollo social y económico de todo el país. Por eso, venir a visitarlos y conocer a quiénes lo hacen desde La Plata, es una oportunidad única para acercarnos y descubrir nuevos talentos”, remarcó durante su recorrida Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Como parte de su agenda, Avogadro mantuvo un encuentro con artistas locales junto con el secretario de Cultura y Educación de La Plata, Martiniano Ferrer; la subsecretaria de Cultura, Ana Calderón, y la directora de Políticas Culturales, Mavie Spañol. Estuvieron presentes los hijos del reconocido cantautor el “Chango” Nieto: Luna impulsa un proyecto que mezcla lo ancestral con sonidos modernos, mientras que Hernán trabaja con Facundo Toro en su primer material discográfico. También formaron parte el actor y director de teatro Gerardo “Colo” Ventrice; la bailarina, cantante y actriz María Florencia Lisanda; el actor, clown, músico y docente, Nicolás Marini; la actríz, dramaturga y directora platense, Rocío Santamaría, y el coreógrafo Christian Vila Zacarías.
En el mismo espacio donde se generó la reunión, se realiza el rodaje de la cuarta temporada de “Folklore en Casa”. Es un programa que se transmite los domingos a las 21 h por el Canal de la Ciudad y que cuenta con la producción general de Juan Manuel Beati y la conducción de Mariana Bocca. La iniciativa surgió a partir de un convenio marco firmado el 22 de agosto de 2020, Día del Folklore, entre el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el presidente de la Academia Nacional del Folklore, Antonio Rodríguez Villar. De esta manera, el Ministerio de Cultura difunde el arte folklórico y la cultura federal.
En cada programa se puede disfrutar de diálogos con los más diversos referentes del folklore argentino y compartir su arte en el marco de una peña o un espacio dedicado a la música nacional. Entre las novedades de este año se cuentan la apertura de nuevas locaciones en las cuales se realiza el programa, en consonancia con el espíritu descentralizado que lo inspira. Se incluyen, además de las tradicionales peñas y clubes de música de la Ciudad de Buenos Aires, espacios peñeros del conurbano bonaerense en distritos como Ezeiza, San Isidro, Moreno, Lanús, La Matanza y localidades como Lobos o Uribelarrea, entre muchas otras que se irán incorporando a lo largo del año.
Asimismo, como parte de su agenda en la capital de la provincia de Buenos Aires, Enrique Avogadro visitó la Escuela de Teatro Musical de La Plata. Estuvo también en la academia de DJ´s Eureka, un espacio que abrió recientemente para ofrecer cursos de formación para Djs, producción musical y booking de artistas. Sus fundadores, Jula y Lauti, tienen una amplia trayectoria en el rubro. Actualmente, cuentan con más de 10 DJ´s en su equipo, quiénes tocan en los clubes más importantes de la ciudad.