Jaonaay y el auge del T-Pop: viralidad, legado familiar y ambición global

El cantante y compositor tailandés Jaonaay, nacido Jinjett Wattanasin, está viviendo un momento estelar. Su primer sencillo bajo Sony Music Thailand, “Sweet Baby”, acumula 11 millones de visualizaciones en YouTube y 4,6 millones de reproducciones en Spotify, además de inspirar un reto de baile en TikTok que incluso NCT Dream replicó durante su reciente gira en Tailandia. Para Jaonaay, el éxito viral representa la validación de años de exploración musical: “El propósito de la canción ha sido realmente cumplir conmigo como artista, mostrando los sonidos que he querido presentar durante los últimos siete u ocho años que he estado explorando esta industria.”

El tema, desarrollado durante tres o cuatro meses con el productor Karn de Yented, combina R&B moderno con elementos clásicos, incluyendo piano Rhodes y armonías vocales propias del artista. Según Jaonaay, el objetivo era crear “una canción fácil de disfrutar en el mercado del T-pop”, conectando con experiencias adolescentes de amor y haciendo que su música se difundiera naturalmente a través de redes sociales, reels y TikTok. El tema sigue la línea de su éxito anterior, “14th Feb” junto a Juné, que ha superado los 34,5 millones de streams en Spotify.

Más allá de la viralidad, Jaonaay busca crecimiento artístico constante. “Creo que en esta edad todavía tengo mucho por aprender… estoy navegando y tratando de absorber todo lo que viene en el camino,” comenta. Con el respaldo de Sony Music Thailand y un enfoque en pop R&B, prepara su primer álbum completo mientras se mantiene abierto a explorar otros géneros. Para él, el éxito comienza con algo simple: consolidar su estilo y entregar un álbum que guste a los oyentes.

Jaonaay también destaca la importancia del legado familiar en su carrera. Hijo del legendario Jetrin Wattanasin, observa de cerca cómo su padre maneja su equipo y su carrera, y cómo esto inspira su propio camino. Su hermano Jaokhun también se abre paso en el T-pop, generando lo que describe como “una competencia muy saludable”.