Ya está disponible el álbum “Preludios de un adiós”

Un año después de la muerte de Arcadi Oliveres, su hijo Albert Oliveres le recuerda a través del disco Preludios de un adiós, una fotografía sonora de los últimos quince días de vida de Arcadi. Con esta obra, Albert Oliveres abre las puertas de casa y nos invita a entrar para compartir los últimos días de un hombre que amaba la vida, hasta el final y con el final.

Hoy, 2 de septiembre, estamos contentos de anunciar la salida del disco, integrado por 11 piezas improvisadas a piano solo, que recorren sentimientos que sólo la música puede comunicar. La particularidad del disco radica en su naturalidad: en las improvisaciones, grabadas con el móvil, se pueden escuchar también los sonidos cotidianos de la vida doméstica, que nos transportan al comedor donde se vivía la despedida y que son el telón de fondo de las piezas.

La edición física -en vinilo- cuenta con las ilustraciones de Bernat Oliveres, hermano de Albert, que convierte en icono la silla donde Arcadi pasó los últimos ratos. Además, cada canción va acompañada de un texto que complementa las composiciones en un recorrido por la cotidianidad de aquellos últimos días de Arcadi, siempre acompañado de familia y amigos.

unnamed 12

El día 6 de abril, con la colaboración del Museo de Sant Cugat y el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, Oliveres presentó el directo de “Preludios de un adiós” con un concierto que abandonó la literalidad del disco para explorar la vulnerabilidad, la metamorfosis, la fugacidad de la vida y la necesidad de entretenernos frente a un público entregado. En el directo, producido por Primavera Labels y bajo la dirección artística de Martí Sancliment y un equipo artístico formado por el escenógrafo Roger Badia y el diseñador de iluminación Jordi Berch, entre otros, el piano, protagonista innegociable, entra en diálogo con la escenografía para bailar al ritmo de la ausencia, fragilidad y muda.

Ahora sólo nos queda escuchar el disco y, a través de sus canciones, abrazar una nueva forma de entender nuestro paso por este mundo y cómo lo abandonamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *