[3° Festival DOCA] ¿Quiénes son Álvaro Gauna y Cristian Ortiz?

Del 29 de junio al 5 de julio se llevará a cabo la 3ª Edición del Festival Internacional y Latinoamericano de Cine Documental y 15ª muestra – DOCA.

Álvaro Gauna (40) nace el 10 de Junio de 1983 en Santiago de Chile. Cineasta chileno, y cofundador de la productora de cine independiente Viraje Films. A la fecha, ha producido, escrito y dirigido varios cortometrajes y su opera prima, “Kadima, el tiempo contenido”, que se proyectará en la 3° edición del Festival Internacional de Cine Documental en Argentina.

En su filmografía se encuentra la producción, guión, dirección y montaje de Kadima, el tiempo contenido, largometraje documental estrenado en México y pronto a estrenar en ChileGuion, dirección, producción y montaje del cortometraje de ficción LAURA ficción (FECICH Industria 2022) y Festival Internacional de Cine de Lebu; Producción, dirección y montaje de cortometraje documental ABRAN PASO con presencia en FIDOCS 2019, sección “Archivos en proceso”, en la Red Festivales de Cine de Chile y Pueblos Originarios REDFECI, sección Ventana de Territorios Alterados (2020), en el World Cinema Ámsterdam, foco en Chile(2022), en el Festival de Cortos de San Rafael en Islas Canarias (2022), y en The International Filmmaker Festival of New York (2023), competencia oficial de cortometraje documental.

FILMOGRAFÍA

Kadima, el tiempo contenido (2022)

En Chile, en medio de la crisis causada por un estallido social y la pandemia, Kadima (73) intenta proteger la memoria de miles de afiches sobre resistencia y contracultura, que resguarda desde la dictadura de Pinochet (1973-1990).

Abran Paso (2019)

Desde la contingencia Político-Social que se instala en Chile “ABRAN PASO” visibiliza una fracción de las manifestaciones, presentes en todo el Territorio Nacional en torno a las diversas demandas que enfrentan los distintos actores sociales.

 

Cristian Ortiz (39) nace el 26 de noviembre de 1983 en Santiago de Chile. Cineasta chileno y músico autodidacta, formando parte en 2007, de la banda electrónica análoga Midiset. Su formación técnica como comunicador audiovisual se complementa luego con una licenciatura en realización de documentales en la UAHC. Entre su filmografía se encuentra la dirección del Largometraje documental y opera prima “Kadima, el tiempo contenido” (2022) y la dirección y montaje de “Archivos de Memorias y Resistencias, Tallersol” FECISOXXI, 2018.

FILMOGRAFÍA

Kadima, el tiempo contenido (2022)

En Chile, en medio de la crisis causada por un estallido social y la pandemia, Kadima (73) intenta proteger la memoria de miles de afiches sobre resistencia y contracultura, que resguarda desde la dictadura de Pinochet (1973-1990).