El cine vasco está viviendo un momento destacado gracias a su combinación de paisajes únicos, incentivos fiscales atractivos y un sector de producción en auge. En la próxima edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, 38 producciones vascas han sido seleccionadas para proyectarse a lo largo de los nueve días del evento. Tres largometrajes compiten en la sección oficial: Los Domingos de Alauda Ruiz de Azúa, Los Tigres de Alberto Rodríguez y Masapalomas de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi. Por su parte, She Walks In Darkness, producida por J.A. Bayona, se proyectará fuera de competición junto con Karmele de Asier Altuna.
El director del festival, José Luis Rebordinos, destaca: “Solo con ver nuestra programación, se nota que la industria vasca es más fuerte. Muchos jóvenes productores están surgiendo en la región, y los incentivos fiscales hacen que productores de España, Europa y EE. UU. busquen rodar aquí”. La región de Bizkaia ofrece un crédito fiscal de hasta el 70%, mientras que el conjunto del País Vasco otorga un rebate del 60% si más del 50% de los gastos de producción se generan localmente, convirtiéndola en un destino competitivo para producciones locales e internacionales.
En 2024, varias producciones internacionales eligieron la región para rodar, incluyendo The Map That Leads to You de Lasse Hallström y Spicy Will de Christopher Hool. Incluso el thriller de venganza Kill Jackie, protagonizado por Catherine Zeta-Jones, filmó en Bilbao y alrededores. Para atraer aún más rodajes, la región lanzó en febrero la iniciativa Film Basque Country, que busca guiar y apoyar producciones internacionales interesadas en filmar en el País Vasco.
Productores locales como Marisa Fernández Armenteros (Los Domingos) y Marian Fernandez Pascal (Intimidad, Netflix) coinciden en que la combinación de talento, infraestructura y paisajes hace que el País Vasco sea un polo de crecimiento cinematográfico. Fernández Armenteros agrega: “El apoyo a los jóvenes creadores, los incentivos fiscales y la inversión de las televisiones y plataformas han impulsado el desarrollo de la industria y la diversidad de producciones”.