Agenda Cultural en CABA: 3 de Octubre

El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda Cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el martes 3 de septiembre.

  • Martes 3

Kurosawa, Lado A: hasta el domingo 8/10 se podrá disfrutar de este nuevo ciclo de cine en la Sala Lugones del Teatro San Martín. Valor de las localidades: $1.200 para público general y $600 para estudiantes y jubilados.

El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con The Japan Foundation y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón, organizan este ciclo que completa el programa Kurosawa, lado B realizado en 2021. Está integrado por ocho de los más famosos largometrajes dirigidos por Akira Kurosawa, todos ellos en copias 35mm enviadas especialmente desde Tokio. Programación completa en la web.

Silent party para los más chicos:

De la mano de DJ PiWi, con un set en vivo para disfrutar con auriculares y en familia. Una invitación para mover el cuerpo y divertirse en el Centro Cultural Recoleta. De martes a domingos, de 15 a 18 h.

La gravedad de las burbujas: del 3 al 21/10, los martes a las 20 h se presentará la obra de Juan Pablo Galimberti en la Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo. Entrada general: Desde $1500.

Obra de teatro experimental que investiga las narrativas simultáneas. En Buenos Aires, una hora antes del gran apagón, el tiempo parece ser una olla en ebullición, un espacio continuo lleno de burbujas explotando. La gravedad de las burbujas es la primera obra de la primera parte del PROYECTO ESFERAS, un conjunto de nueve obras y prácticas que investigan la fusión de lenguajes artísticos, en búsqueda de amplificar la percepción y repensar los modos de vinculación entre los seres que habitan este mundo, y quizás desde ahí, construir otros mundos posibles.

Cuatro exhibiciones para disfrutar en la Usina del Arte: visitas de martes a jueves de 12 a 20 h, y viernes a domingos y feriados de 11 a 20 h.

  • Energía: sinfonía para sistemas inútiles del artista Román Vilati. Esta intervención rítmica de líneas estructuradas y repetitivas articula tres sistemas en un mural geométrico. Un primer sistema dinámico de líneas horizontales de luz eléctrica en diferentes colores se emplaza sobre los muros. Respira, dialoga e interrumpe lumínicamente a un segundo sistema estático y vertical, conformado por piezas de cuentas de acrílico facetadas hilvanadas a través de un tejido manual que rescata las manualidades de la década del 70.
  • Esto es Luz realizada por el colectivo mendocino Manglar. Tomando como referencia el diseño de las chimeneas industriales, la instalación propone una analogía entre la producción eléctrica, fundamental para el desarrollo técnico, y la producción artística, fundamental para el desarrollo cognitivo. Manglar es un grupo creativo, originario de Mendoza, compuesto por artistas, profesionales de distintas áreas y productores de arte.
  • Muestra en la sala Laberinto que celebra los 40 años de la creación del grupo de teatro Catalinas Sur, que narra su historia y su presente, vivo y dinámico, en el corazón de La Boca. Desde sus comienzos el Grupo de Teatro Catalinas Sur asumió la memoria y la identidad barrial como emblema y guía de sus acciones. Sus fundadores pertenecen a una generación que creyó en un mundo más justo y solidario. Con los años Catalinas logró consolidarse como referente de la escena de nuestro país caracterizándose por espectáculos de gran porte y elencos que llegan al centenar de integrantes.

Festival Internacional de Cine Documental Buenos Aires: del 3 al 8/10 desde las 17 h, tiene lugar la 11º edición de este festival en el Centro Cultural San Martín.

Se trata de un espacio dedicado a un cine que, desde la diversidad de formas y haceres particulares, toma a la realidad como materia. Programación completa en la web. Entrada: $600. Se adquiere a través de EntradasBA.

Vamos que Venimos: del 3 al 8/10 se presenta en el Centro Cultural San Martín una nueva edición del festival que propone acercar las artes escénicas al público juvenil.

En su 14° edición, compañías con elencos adolescentes —provenientes de distintas provincias y países— presentan sus obras a partir de distintas estéticas y géneros teatrales. Además, tendrán lugar foros, paneles de intercambio y talleres. Más información en la web. Entrada gratuita hasta agotar capacidad.