El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para la semana del 24 al 30 de octubre.
24 DE OCTUBRE
Diálogos culturales: Enrique Avogadro con Refik Anadol para ver desde Vivamos Cultura.
El artista Refik Anadol conversa con el ministro de Cultura Enrique Avogadro, en su visita a Buenos Aires en el marco de la Semana del Arte. Refik Anadol es un diseñador y artista de medios de comunicación turco-americano. Sus proyectos consisten en algoritmos de aprendizaje automáticos basados en datos que crean entornos abstractos y de carácter onírico. Vive y trabaja en Los Ángeles.
Calles Culturales y FestiAtlas – Ensayos Urbanos en el Campo Expandidos:
Hasta el 29/10 de 11 a 00 h en la tienda, el patio y el primer subsuelo de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), rotaran las muestras y performances de más de 10 colectivos invitados por las cátedras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires, junto a artistas internacionales como Alicia Agustín y Gaspar Libedinssky. El festival propone reflexionar sobre arquitectura, espacio público y ciudad, y para eso invita a recorrer la Casa de la Cultura, un edificio histórico que atraviesa la manzana porteña de Buenos Aires, mediante instalaciones, exposiciones, encuentros y actividades de distintos colectivos que presentan nuevas formas de abordar la idea de lo común. Organizado por la Cátedra “Walter Gropius”, de FADU, UBA, en sinergia con el Goethe-Institut Buenos Aires y con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Más información del evento en Vivamos Cultura.
Luck Ra y Notorious Wach en Todos al Anfi: un evento único para revivir desde Vivamos Cultura hasta el 25/10.
El 21 de septiembre pasado, de la mano de Pase Cultural, la Ciudad festejó el Día del Estudiante con diversas propuestas culturales en el Anfiteatro del Parque Centenario. Hubo actividades, encuentros, charlas y demás. El gran día cerró con el recital de Luck Ra y el de Notorious Wach.
VIII Semana de la Arqueología y la Paleontología de la Ciudad de Buenos Aires.
Hasta el 1/11 se llevará a cabo la octava edición de la Semana de la Arqueología y la Paleontología: “Reflexiones sobre el futuro de nuestro pasado”. Este año tendrá lugar en el Edificio La Prensa, Av. de Mayo 575, Sala PB. Más información y programación, en la web.
Masterclass de recursos creativos de pintura con Romina Miasnik: para aprender a pintar sin necesidad de experiencia previa.
Taller de recursos creativos de pintura que propone componer y pintar desde la intuición. Los materiales para crear las diversas obras están incluidos. Inscripción en la web hasta el 24/10. Las clases se desarrollará los días lunes 24 de 18.30 a 20 h en Cachimayo 1657; Martes 25 de 18.30 a 20 h en Río de Janeiro 986; miércoles 26 de 18.30 a 20 h en Mercedes 1405, y viernes 28 de 18.30 a 20 h en Puán 360.
Patrimonio Botánico. Cuando las artesanías se inspiran en la naturaleza: muestra de arte para visitar en el Museo de Arte Popular José Hernández.
En esta exposición se presentan artesanías del patrimonio del MAP y de expositores invitados, realizadas en distintos materiales (madera, metal, textiles, cestería, vidrio) y con técnicas diversas. Son utilitarias, decorativas y/o significativas desde un punto de vista religioso o social.
Un día en la Tierra: exposiciones de arte en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Estas son Delcy Morelos: El lugar del alma; El límite; Mónica Giron: Enlaces Querandí; Vida abstracta; Cristina Schiavi: Órbita cromática; Cuerpos Contacto; Cuerpos Mutantes; Florencia Rodríguez Giles: Sintomario; La Chola Poblete: Ejercicios del llanto; Cartón Pintado: Baile fantástico; Eduardo Basualdo: Pupila. Días: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h; Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado. Entrada general $50. Reserva de entradas en la web.
Discos Cardinales: para disfrutar desde Vivamos Cultura.
Funciones de los proyectos seleccionados en la convocatoria Discos Cardinales, por medio de la cual músicos de todo el país presentaron su material en la Usina del Arte durante el 2022.
10 espacios con identidad propia: un ciclo para disfrutar desde Vivamos Cultura.
Detrás de cada lugar, hay una historia. Voces, ideas y miradas que dan forma a una cultura viva, en ebullición. Por eso, la Ciudad muestra las historias del mundo independiente con el fin de dar a conocer cómo surgieron estos espacios desde una lógica tan diferente como enriquecedora. 10 voces dan a conocer las propuestas que hicieron crecer a partir de un sueño y mucho esfuerzo.
Pinceladas con historia: exposición disponible hasta el 31/10 en el Centro Cultural Devoto (Nueva York 4169).
El Centro Cultural Devoto realiza una exposición de obras de las asistentes del taller de Pintura de Caballete de Virginia Bonthoux, expresando en cada tela la pasión con la que aprenden a pintar y sobre historia del arte. Entrada libre y gratuita.
Después de Catán (2022): para disfrutar por Vivamos Cultura.
Sinopsis: Esta es la historia de González Catán, la ciudad bonaerense trágicamente elegida décadas atrás para sepultar miles de toneladas de basura. Pero también es la historia del propio realizador, a quien la reflexión sobre ese documental que debería y no puede hacer lo lleva a pensar en sí mismo y en su oficio; a perder por momentos la fe en el cine, incluso, para iluminar con mayor claridad las razones por las que hace y por las que vale la pena hacer películas.