Alemania impulsa su cine con nuevas ayudas, pero productores piden más cambios

El cine alemán atraviesa un momento de transformación gracias a la reciente reforma de la ley cinematográfica, que ha incrementado los incentivos a la producción. Esta medida ha traído un aire de optimismo entre los productores, aunque muchos consideran que aún queda camino por recorrer para fortalecer la industria en el plano internacional. La participación de Alemania en festivales como Venecia y Toronto confirma el dinamismo de su escena, con títulos como Silent Friend y Funeral Casino Blues marcando presencia en la temporada.

Simone Baumann, directora general de German Films, destacó que la cosecha de este año en certámenes ha sido especialmente positiva. Producciones como Sound of Falling, premiada en Cannes y seleccionada como candidata al Oscar, junto con Amrum de Fatih Akin, han consolidado la visibilidad del cine alemán en el extranjero. La mezcla entre directores consagrados y talentos emergentes está dando frutos, lo que se refleja en la variedad de propuestas que se proyectan en escenarios internacionales.

La reforma más reciente ha elevado el presupuesto de los programas de apoyo, como el German Federal Film Fund (DFFF) y el German Motion Picture Fund (GMPF), que pasarán de 133 a 250 millones de euros anuales. Además, los incentivos han aumentado del 25% al 30% del gasto en Alemania, en forma de subvención no reembolsable. También se barajan nuevas medidas, como exigir a las plataformas de streaming estadounidenses y servicios VOD locales invertir en contenido alemán, además de un modelo de incentivos fiscales.

A pesar de que en Alemania se producen hasta 250 películas al año, solo una fracción logra distribuirse fuera del país. Baumann insiste en la necesidad de priorizar la calidad frente a la cantidad, con mayores presupuestos, inversión en desarrollo y una estrategia de marketing internacional más sólida. La llegada de plataformas globales como Amazon MGM Studios, que lanzará la película The Tiger en cines y luego en Prime Video, abre un abanico de oportunidades para los productores alemanes que buscan consolidar su presencia en el mercado mundial.