Comenzó la edición 2025 FICPBA – Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires

La tercera edición del FICPBA comenzó el 1 de octubre en La Plata con una ceremonia de apertura musical a cargo de Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Emme y GSony, quienes repasaron clásicos del cine argentino. El evento se realizó en la Sala Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y contó con la presencia de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y la directora del festival, Paula de Luque. Durante la jornada se reconoció la trayectoria de Luis Ortega, Julieta Díaz, Pablo Echarri, Osmar Núñez, Lita Stantic y la recientemente fallecida Alejandra Darín, en un emotivo homenaje encabezado por su hija, Antonia Bengoechea.

Saintout destacó la importancia del cine como patrimonio cultural y derecho de todos: “En la provincia de Buenos Aires vamos a seguir defendiendo la cultura, el cine, la producción audiovisual, el arte y los derechos humanos”. Por su parte, De Luque señaló que “el cine es para que una sociedad tenga dónde mirarse, cuente sus propios relatos y fortalezca su identidad”.

El festival, que se desarrollará hasta el 9 de octubre, incluye cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción y Documental, Largometraje y Cortometraje Bonaerense, además de tres secciones nuevas: Continentes (panorama internacional), Tramas (panorama nacional) y Espectro (panorama bonaerense). Este año, México es el país invitado de honor, con categorías como México Restaurado, Cine Ambulante y Mujeres Indígenas, y la participación del director Nicolás Pereda en una clase magistral de dirección.

Entre los títulos más esperados en la Competencia Internacional de Ficción se encuentran Têtes brûlées (Bélgica), Cabo Negro (Marruecos-Francia), Dead Dog (Líbano) y el brasileño Manas, mientras que en documental destacan Colosal (República Dominicana) y Amantes en el cielo (Argentina). En la sección nacional, se proyectará Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, y habrá homenajes a clásicos como Caballos Salvajes y El Aura.

El MIA Buenos Aires, Mercado Internacional Audiovisual, se desarrollará del 2 al 6 de octubre, promoviendo coproducciones, intercambios y cooperación internacional, con mesas redondas y conferencias para profesionales del sector. En su primera edición contó con más de 3500 participantes de 27 países.

El FICPBA ofrece también proyecciones libres y gratuitas en múltiples sedes de La Plata, incluyendo Cinema Paradiso, Cine Select, EcoSelect, Planetario UNLP y el Colegio de Arquitectos de la Provincia. La programación completa está disponible en la página oficial del festival.