Conocé la Competencia Argentina del BAFICI 23

Este año, la Competencia Oficial Argentina incluye 29 títulos de reciente producción que combinan el trabajo de autores consagrados con nuevas promesas del cine nacional, en formato de largometraje y en el de cortometraje. Del total de películas compitiendo, 24 tendrán su premiere mundial en esta edición del Bafici.

El jurado de la sección está integrado por: el director argentino Ezequiel Acuña, autor de películas como Nadar solo (2003) que tuvo su estreno mundial en la Competencia Internacional del Bafici de ese año, Como un avión estrellado, ganador del premio a Mejor Película en la Competencia Argentina del Bafici ‘05, Excursiones (premio Fipresci en el Bafici ‘09), La vida de alguien (2014, Bafici ‘15) y La migración (2018), su último largometraje y el único que hasta hoy no había sido exhibido en Buenos Aires que forma parte de la sección Rescates en esta edición del festival; la francesa Claire Allouche, quien es miembro del consejo de redacción de Cahiers du Cinéma desde 2020, y ocasionalmente publica textos críticos, ensayos y entrevistas en las revistas de cine Débordements, Trafic, La Revue Documentaires, Répliques y La Furia Umana; el suizo Fred Baillif, ex jugador de básquet profesional devenido director de los documentales Sideman (2003), Geisendorf (2006) y Tant qu’il pleut en Amérique (2013) y las ficciones Tapis rouge (2014), La preuve scientifique de l’existence de Dieu (2017) y La Mif (2021), que participa de la competencia Vanguardia y Género en esta edición del festival; el curador de festivales de cine y de teatro, dramaturgo, cineasta y experto en literatura alemán Florian Borchmayer que desde 2001 ha trabajado como crítico literario para el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung y como periodista cultural para los canales públicos alemanes ARD, ZDF, 3Sat y ARTE, y que en 2006 estrenó en el Festival de Locarno su largometraje documental Habana – Arte nuevo de hacer ruinas; y el director de cine boliviano Kiro Russo que estudió en la Universidad del Cine de Buenos Aires, cuya ópera prima Viejo calavera (2016) formó parte de la Competencia Internacional del Bafici ‘17 y obtuvo el Premio Especial del Jurado, y su segundo largometraje, El gran movimiento, participa de la Competencia Internacional en este Bafici.

La competencia otorgará los siguientes premios: Gran Premio, premio al Mejor largometraje, premio al Mejor cortometraje, Mejor director, Premio especial del jurado, y premio a la Mejor actuación. 

Selección de películas

A Little Love Package, de Gastón Solnicki (Austria / Argentina, 2022, 81′)

Amancay, de Máximo Ciambella (Argentina, 2022, 67′)

Camuflaje, de Jonathan Perel (Argentina, 2022, 93′)

Canto a la muerte, de Juan Camilo Andrade (Argentina, 2022, 18′)

Cenizas, de Sergio C. D. Suárez (Argentina, 2022, 10′)

Después de Catán, de Víctor Cruz (Argentina, 2022, 37′)

Dulce, de José María Carrizo (Argentina / Alemania, 2022, 22′)

El aliento, de Hernán Biasotti, Franco Cerana y Alejandro Magneres (Argentina, 2022, 18′)

El campo luminoso, de Cristian Pauls (Argentina, 2022, 127′)

El futuro, de Ulises Rosell (Argentina, 2022, 100′)

El monte, de Sebastián Caulier (Argentina, 2022, 87′)

El nacimiento de una mano, de Lucila Podestá (Argentina, 2022, 14′)

El Nacional, de Alejandro Hartmann (Argentina, 2022, 80′)

Huesos de azúcar, de Florentina González (Argentina, 2022, 7′)

Julia no te cases, de Pablo Levy (Argentina, 2022, 60′)

La edad media, de Alejo Moguillansky y Luciana Acuña (Argentina, 2022, 90′)

La lombriz solitaria, de Diego Prado (Argentina, 2022, 12′)

La muerte no tiene nombre, de Belén Varela Díaz (Argentina, 2022, 10′)

Lavandería Nancy Sport, de Agu Grego (Argentina, 2022, 80′)

Mensaje urgente desde el sur acerca de una invasión inminente, de Facundo Rodríguez Alonso (Argentina, 2022, 5′)

Paráclito, de MUMU (Argentina, 2022, 14′)

Paula, de Florencia Wehbe (Argentina / Italia, 2022, 90′)

¿Quién nos iba a creer?, de Andrea Gigena (Argentina, 2022, 22′)

Quisiera llegar pronto, de Julieta Amalric (Argentina, 2022, 6′)

Sean eternxs, de Raúl Perrone (Argentina, 2022, 95′)

Smog en tu corazón, de Lucía Seles (Argentina, 2022, 112′)

Te mentí, de Rodrigo Caprotti (Argentina, 2022, 10′)

Una habitación simple, de Nicolás Dolensky (Argentina, 2022, 17′)

Viaje a la semilla, de Magdalena Bournot (Argentina / Francia, 2021, 61′)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *