Construir Cine anuncia los diez seleccionados que formarán parte del ODS LAB

El primer Laboratorio Audiovisual para los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030), ODS LAB, organizado conjuntamente por la Plataforma Argentina de Monitoreo para la Agenda 2030, Pampa 2030, y la Red de Televisoras de América Latina, RED TALConstruir TV y Construir CINE: Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo (Edición #8) que cuenta con el apoyo del Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas, PNUD, ONU Argentina, la oficina argentina de la Organización Internacional del Trabajo, OIT y la Red Social UOCRA, anunció los 10 proyectos que resultaron seleccionados entre las más de 120 inscripciones recibidas de toda Iberoamérica y las actividades confirmadas que formarán parte del ODS LAB.

Un comité(*) conformado por miembros de todas las entidades organizadoras fue el encargado de elegir los 10 proyectos, 4 largometrajes documentales, 3 largometrajes de ficción y 3 proyectos de series de diversas narrativas, que del 1 al 7 de Octubre tendrán un proceso de capacitación destinado a la aceleración y mejoramiento de los proyectos tanto desde la perspectiva audiovisual como desde su concepción y abordaje temático.

(*)Comité: Alfonso “Poncho” Hurtado de Red TAL, Marita Gonzalez, Hernán Rugirello, Micaela Braco y María Guerra de Pampa 2030 y Alejandra Marano de Construir Cine y Construir TV.

“Fue una difícil tarea seleccionar sólo diez proyectos de la gran cantidad de trabajos recibidos, lo hicimos con mucho compromiso tratando de privilegiar aquellos proyectos que entendimos que mejor alertaban y hacían foco en un mundo con mayor justicia ambiental, social y económica, de la forma audiovisual más creativa, original e impactante posible. Privilegiamos la historia, por supuesto, pero también otros factores como la inclusión y la diversidad tanto en la temática como en la conformación del equipo de trabajo, – es así que tenemos paridad de género en la instancia de dirección y equipos mixtos en la mayoría de los casos -, y que los mismos tuvieran una búsqueda real de promover prácticas responsables al momento de involucrar a los participantes de la historia y de las comunidades que retratan. Un trabajo en equipo que me dió mucho placer moderar y coordinar” – comentó Alejandra MaranoDirectora Ejecutiva de Construir Cine y Construir TV y coordinadora general del ODS LAB.

Las actividades confirmadas hasta el momento son:

Capacitaciones grupales:

“Sello Verde a la Producción Audiovisual – Grupo EcoVision” (Brasil) a cargo de Thiago Santos, Daniel Cielli y Mauro Gracia.

“Pensar en audiencias desde el momento cero” a cargo de Agustina Lumi.

Keynotes y charlas:

“Off the Fence” (Holanda) a cargo de Rebeca Fernandez

“3boxmedia” (Alemania) a cargo de Lorenzo Benítez

“Sideways Films” (Barcelona) a cargo de Juan Solera.

“Filmarket Hub” (Worldwide) a cargo de María Catalina Tobón Amézquita.

Tutorías individuales: dictadas por los profesionales de la Industria audiovisual miembros de la Red TAL y expertos en cada una de las temáticas pertenecientes a Pampa 2030 y la Organización Internacional del Trabajo, además de invitados especiales.

El laboratorio cerrará con una sesión de Pitch final ante agentes locales e internacionales.

SELECCIONADOS

-CARTEIRA ASSINADA – Largo Documental – Brasil

Temáticas: Trabajo Decente

Pietro Bruno Caetano Picolomini (Productor general / Director / Guionista)

Maria Tereza Urias dos Santos (Productora)

Renan Rovida (Productor)

Ester Marçal Fér (Co-guionista)

-BUSCANDO PARAÍSO – Largo Documental-México

Temáticas: Cambio Climático / Género

Katri Walker (Directora / Guionista)

Catalina Bojaca (Productora)

-MARROW OF THE MOUNTAIN – Largo Documental – USA-Ecuador

Temáticas: Minería / Bosques / Género

Dylan Stirewalt (Directora) 

Solange Yepez (Directora)

Roo Vandegrift (Productor)

Antonella Carrasco (Productora / Editora)

-EL GRITO DEL SUQUIA – Largo Documental – Argentina

Temáticas: Recursos hídricos/ Comunidades

Andres Dunayevich (Director)

Camila Miranda (Productora)

-UNA LUZ EXTRAÑA FUE VISTA EN EL CIELO – Largo Ficción – Argentina

Temáticas: Contaminación del agua / Minería / Transgénicos /

Ignacio Ragone (Director / Guionista)

Paula Ramírez (Co- guionista)

-NO VOY A PARAR – Largo Ficción – Argentina

Temáticas: Activismo / Jóvenes / Arte

Ignacio Ascua (Director)

Milena Beltrame (Guionista)

Eloy Núñez Mercado (Productor)

-KILLA Y LA BUENA SEMILLA – Largo Ficción – Bolivia

Temáticas: Transgénicos / Género

Claudio Araya Silva (Productor /Director / Co-guionista)

Miguel Marcos Cambrils (Productor / Co-guionista)

-PERRAS CALLEJERAS – Serie Ficción – Argentina

Temáticas: Género / Trabajo

Elena Guillen (Directora)

Ariel Vicente (Productor)

María Eugenia Solana (Guionista)

-LAS TAREAS – Serie Docu-Ficción- Argentina

Temáticas: Tareas del Cuidado

María Victoria Andino (Directora)

Mariu Lombari(Productora)

Florencia Tundis (Guionista)

-AGRICULTORES DEL ASFALTO – Serie Documental – Chile 

Temáticas: Sustentabilidad / Soberanía alimentaria

Paulina Ferreti Cortes (Directora)

Guillermo Migrick Villa (Productor)

Todos los detalles de los proyectos seleccionados y las actividades del LAB serán publicados en las redes de Construir Cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *