[CRÍTICA] ‘El árbol de la sangre’ (2018) – Netflix

El árbol de la sangre es una película española dirigida por Julio Medem y protagonizada por Úrsula Corberó, Álvaro Cervantes, Najwa Nimri, Patricia López Arnaiz, Joaquín Furriel, entre otros.

Esta crítica no contiene spoilers

La película cuenta la historia de Rebeca y Marc, una pareja de jóvenes que viajan a una antigua casa, perteneciente a la familia de ella. Allí, tratarán de escribir las historias de sus familias, creando un gran árbol genealógico de relaciones de amor, sexo, celos e infidelidades y sobre todo, de secretos y tragedias.

Me pareció una película que trata de abarcar muchos temas y por ende, hay varios de ellos, que no se terminan de profundizar. La trama incluye todo tipo de relaciones amorosas, mezclado con un poco de la mafia rusa, las tradiciones familiares y hasta, el tráfico de órganos. Todo, en dos horas y cuarto. Personalmente, creo que con un formato de mini serie, capaz se hubieran terminado de desarrollar algunos temas.

Por otro lado, los personajes están bien planteados y a pesar de ser muchos, cada uno tiene una historia que contar. En general, la mayoría de las historias se llegan a trabajar bastante, al menos, lo suficiente como para comprender las motivaciones que llevan a cada uno a actuar de la forma en que lo hacen. Además, cuenta con buenas actuaciones, sobre todo, Úrsula Corberó y Najwa Nimri.

La fotografía y los planos metafóricos, me parecieron excelentes. En ese sentido, es correcto afirmar que es una película que, principalmente, se destaca visualmente.

A modo de conclusión, si bien me pareció una película, un poco larga de duración, (algo comprensible por la cantidad de temas que abarca), llegó un momento en que no podía parar de mirarla. Igualmente, si te despistas un minuto, luego es difícil seguirle el ritmo y entender lo que les está pasando a los personajes. Por eso, recomiendo verla en un momento de tranquilidad, con tiempo y ganas de prestar atención. La pueden encontrar en Netflix.

Calificación: 7/10

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *