La 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Costa Rica (CRFIC) ha dado comienzo, marcando el inicio de una nueva etapa bajo la dirección de la cineasta Patricia Velásquez Guzmán. Con una visión renovada, el festival se enfoca este año en dos pilares fundamentales: ampliar su alcance para convertirse en una plataforma para toda la región y celebrar el trabajo de las mujeres en la industria.
Uno de los cambios más significativos es la regionalización del evento. Por primera vez, las competencias principales del festival no se limitarán a producciones costarricenses, sino que estarán abiertas a largometrajes y cortometrajes de toda Centroamérica y el Caribe. “Solo formando alianzas podemos hacer que el festival sea más fuerte”, declaró Velásquez Guzmán a Variety, subrayando la necesidad de unir voces que cuentan historias similares desde lugares con desafíos compartidos. La selección de este año ya refleja este enfoque, con una fuerte presencia de documentales que abordan la historia y los cambios sociopolíticos de la región.
Otro de los grandes hitos de esta edición es su compromiso con la equidad de género. En el primer año con una mujer al mando, el festival ha alcanzado la paridad en su programación, con un 50% de las películas dirigidas por cineastas mujeres. Además, se ha creado una sección especial llamada “Mujeres Bajo la Influencia” para destacar el trabajo de directoras españolas. “Estamos viendo los resultados de años de trabajo y estamos terriblemente orgullosos de ello”, afirmó la directora.
A pesar de operar con un presupuesto reducido, el festival presenta una programación ambiciosa y diversa para atraer a nuevas audiencias. Además de la competencia regional, el CRFIC proyectará aclamados títulos internacionales como la película ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes, “All We Imagine as Light”, y “Bird” de Andrea Arnold. Secciones especiales dedicadas al cine de género y a las juventudes completan una oferta que busca consolidar al festival como un punto de encuentro esencial para el cine de la región.