Estrenos y novedades en las pantallas del INCAA del 28-08 al 1-09

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la renovación de sus pantallas cerrando el mes de agosto.

El jueves 31 se estrenan en el Cine Gaumont los largometrajes de ficción El canto del Auricanturi, coproducción entre Argentina y Colombia dirigida por Camila Rodríguez Triana; y Julio, felices por siempre, producción uruguaya de Juan Manuel Solé Lorenzelli –que formó parte de la Selección Oficial en el Festival de Cine de América Latina de Toulouse, del Festival de Lima en Cine en Construcción y fue ganadora del WiP Latinoamericano del Laboratorio LABEX Argentina–; y los documentales Argentina salvaje, de Christian Baumeister, un viaje en imágenes por el ecosistema del octavo país más extenso del mundo, narrado por el Chino Darín; El cine ha muerto, realizado por Juan Benítez Allassia –que formó parte de la Selección Oficial del SANFICI 2023, del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Albania 2023, y de la 16a edición de Proyector, entre otros–; Mankewenüy. Amiga del Cóndor, ópera prima de María Manzanares –ganador del premio al Mejor Documental en el BannabáFest 2023 y a Montaje y Mejor Sonido en el Festival Cine en Grande 2023–; y Proyecto higuera, tercer trabajo del realizador Martín Bastida, Mención Especial del Jurado de la sección La Plata Filma del 16° FESAALP 2021.

El corto de la semana es Catramina, una comedia policial dirigida por Horacio Parisotto, que será proyectada en programa doble junto al largometraje Julio, felices por siempre.

En el marco del ciclo Homenajes en el Gaumont, el INCAA proyectará, a 15 años de su estreno, Café de los maestros (Argentina/Brasil/Estados Unidos – 2008 – 91 min), un documental musical realizado por Miguel Kohan. Con guion de Miguel Kohan y Gustavo Santaolalla, la película muestra el backstage de la grabación del álbum musical del mismo nombre. El film fue producido por el propio Santaolalla y está protagonizado por reconocidos músicos y cantantes de tango como Mariano Mores, Leopoldo Federico, Ernesto Baffa, Atilio Stampone, Emilio Balcarce, José Libertella, Virginia Luque, Alberto Podestá, Lágrima Ríos, Emilio de la Peña y Horacio Salgán, entre otros. La proyección será el próximo lunes 4 de septiembre a las 19:30 horas en la Sala Leonardo Favio del Cine Gaumont, con entrada libre y gratuita.

La programación completa del Cine Gaumont, con los estrenos y las continuidades de la semana, estará disponible desde el martes en la web del INCAA.

El documental Mankewenüy. Amiga del Cóndor de María Manzanares, que forma parte del Programa de Estreno de Documentales Digitales, además de su estreno en el Cine Gaumont, podrá verse el jueves 31 en la señal CINE.AR TV a las 20 horas, y estará disponible en la plataforma CINE.AR PLAY desde el viernes 1 de septiembre, por una semana. También será exhibido en la Red de Espacios INCAA (consultar salas en la cartelera de Espacios INCAA).

Los Espacios INCAA también renuevan su cartelera semanal con estrenos y reposiciones nacionales en las salas de todo el país. La programación se encuentra en http://www.incaa.gov.ar/programacion-espacios-incaa.

Desde el martes 29, la plataforma de video a demanda renueva las Novedades de la semana con los largometrajes Río Mekong (Documental – Argentina – 2018 – 60 min) de Laura Ortego y Leonel D’Agostino; El vecino alemán (Documental – Argentina – 2018 – 94 min), de Rosario Cervio y Martín Liji; Buenos Aires 100 km (Ficción – Argentina/Francia/España – 2004 – 93 min), de Pablo José Meza; el cortometraje Córdoba no duerme (Documental – Argentina – 2014 – 25 min) de Gabriela Cabus; y la serie Relatos de la comarca (Argentina – 2017 – 6 capítulos de 26 min), de Bruno Ruiz y Fernanda Fongi Gaspary.

El jueves 31, CINE.AR PLAY estrena los largometrajes Un bosque en silencio (Argentina – 2023 – 91 min), de Alex Tossenberger; Los inoportunos (Argentina – 2022 – 70 min), de Ismael Zgaib; y Herbaria (Argentina/Alemania – 2022 – 83 min), de Leandro Listorti.

CARTELERA DE ESTRENOS DEL CINE GAUMONT

Desde el jueves 31 de agosto al miércoles 6 de septiembre

Sala Leonardo Favio

  • 17:30 horas

(Excepto el martes 5)

ARGENTINA SALVAJE

Argentina – Documental – 2023 – 92 min – ATP

Dirección: Christian Baumeister

Guion: Michael Mavretic

Producción: Juan María Raggio, Christian Baumeister

Compañías productoras: Light & Shadow, Jumara Films

Dirección de fotografía: Christiaan Muñoz-Salas, Christian Muñoz-Donoso, Christian Baumeister, Matías Lago

Locución (voz en off): Chino Darín

Sala María Luisa Bemberg

  • 12:45, 17 y 22 horas

EL CANTO DE AURICANTURI

Argentina/Colombia – Ficción/Drama – 2023 – 100 min – SAM 13

Dirección: Camila Rodríguez Triana

Guion: Camila Rodríguez Triana

Producción: Felipe Guerrero, Gema Juárez Allen

Compañías productoras: Mutokino (Colombia), Gema Films (Argentina)

Dirección de fotografía: Constanza Sandoval

Elenco principal: Natalia Cortés Rocha, Celina Arcos de Rosero

  • 19 horas

EL CINE HA MUERTO

Argentina – Documental – 2022 – 63 min – ATP

Dirección: Juan Benítez Allassia

Guion: Juan Benítez Allassia

Producción: Federico Vicente, Yaela Gottlieb

Compañía productora: Entre-Imágenes

Dirección de fotografía: Andrés Boero Madrid

Con testimonios de: Ana Doval, Beto Burgués, Marta Debiaso, María Inés Montivero, Augusto Isidori

  • 20:30 horas

MANKEWENÜY. AMIGA DEL CÓNDOR

Argentina – Documental – 2022 – 63 min – ATP

Dirección: María Manzanares

Guion: Adrián Moyano, Celeste Lambert

Producción: Carlos Piacentini

Dirección de fotografía: Bruno Osorio

Con: Anahí Mariluán, Adrián Moyano, Sanmartiniano Painefil, Fidel Guarda, Jorge Spíndola, Sergio Lambertucci, Christian Collipal, Anita Epulef, Guillermo Calfuleo, Feumalisa Manquepillan, Rayen Kvyen

Locución: Anahí Mariluán

Sala Fernando Birri

  • 18:30 horas

PROYECTO HIGUERA

Argentina – Documental/Ficción – 2021 – 82 min – SAM 13

Dirección: Martín Bastida

Guion: Martín Bastida

Producción: Martín Bastida

Compañía productora: Odradek Cine

Dirección de fotografía: Martín Bastida

Con: Horacio Rafart, Sabino Rafart

  • 20:15 horas

Programa doble

CATRAMINA

Argentina – Corto/Ficción/Comedia policial – 2021 – 11 min

Dirección: Horacio Parisotto

Guion: Horacio Parisotto

Producción: Horacio Parisotto

Fotografía: Bahiana Agustina Fernández

Elenco: Ignacio Huang y Facundo Calandrelli.

Locución: Olivia Daiez.

+

JULIO, FELICES POR SIEMPRE

Uruguay – Ficción/Comedia romántica – 2023 – 84 min – SAM 13

Dirección: Juan Manuel Solé Lorenzelli

Guion: Juan Manuel Solé Lorenzelli

Producción: Josefina Recchia, Juan Manuel Solé

Compañías productoras: Región Cinema

Dirección de fotografía: Analía Polio

Elenco: Chepe Irisity, Daryna Butryk, Cristina Morán, Moncho Licio, Roberto Suárez, Josefina Trias, Florencia Colucci, Juancho Saravi