Eugene Levy y Martin Short recordaron cómo ‘Godspell’ de 1972 cambió sus carreras y la historia de la comedia

Antes del estreno en Toronto del documental sobre la producción de “Godspell” de 1972, los legendarios Eugene Levy y Martin Short compartieron con Variety cómo aquel musical marcó el inicio de sus carreras y dejó huella en la comedia norteamericana. La cinta, dirigida por Nick Davis, combina entrevistas, animaciones y un antiguo registro de audio hecho por Short para reconstruir aquel icónico montaje, a pesar de la escasez de material audiovisual original. “Alimenta el mito. Si tuviéramos metraje del Monstruo del Lago Ness, no sería el Monstruo del Lago Ness”, bromeó Davis sobre la falta de archivos.

Levy recordó sus primeras impresiones: “Lo grandioso de ‘Godspell’ fue que era nuestro primer trabajo profesional. No podíamos creer que lo habíamos conseguido. Marcó el inicio de nuestras carreras y nuestras vidas en el espectáculo. Esta película es emocionante porque es como una película casera narrada de nuestros comienzos”. Por su parte, Short agregó que grabar la función fue natural: “¿Por qué lo hice? ¿Por qué estoy en el espectáculo? Yo era ese chico que grababa álbumes imaginarios. Grababa todo: a mis hermanos, mis bromas, a mi hermano tocando el piano y a mi hermana cantando”.

Ambos coincidieron en la magia del montaje y el ambiente de Toronto en los años 70, donde surgieron talentos como John Candy y Dan Aykroyd. Levy comentó: “Toronto era un hervidero de teatro. Había muchas producciones locales y mucho talento flotando. ‘Godspell’ se volvió tan popular que nos convertimos en celebridades locales, y cada función recibía ovaciones de pie”. Short recordó la disciplina que aprendieron con ocho funciones semanales y la diversión que compartían entre ensayos y presentaciones: “Lo recuerdo como muy divertido. Teníamos estas cintas de nosotros juntos a las 2:30 de la mañana hablando de ‘Godspell’, cómo fue el show esa noche y cómo mejorar el siguiente”.

Para ambos artistas, la experiencia no solo consolidó sus carreras, sino que también les enseñó a trabajar en equipo, improvisar y disfrutar del proceso creativo. Short subrayó: “Fue mi primera experiencia haciendo ocho funciones por semana. Aprendías disciplina y a cuidarte para poder presentarte cada noche. Todo esto fue fundamental para lo que vendría después”.