‘Franz’: Agnieszka Holland reinventa a Kafka con una mirada fragmentada y profundamente personal

La cineasta polaca Agnieszka Holland estrena Franz, un proyecto largamente acariciado que rinde homenaje a Franz Kafka desde un ángulo tan íntimo como arriesgado. A diferencia de una biografía convencional, la directora opta por un retrato fragmentado que refleja la naturaleza inacabada de la obra del escritor checo. “Kafka has been a part of my life since I was 14… I even had the fantasy that I was taking care of him”, recordó Holland, quien descubrió en sus textos una sensibilidad que la acompañó a lo largo de su carrera.

El filme, coescrito con Marek Epstein, recorre aspectos poco explorados de la vida de Kafka: su compleja relación familiar, su intimidad amorosa y hasta encuentros reveladores, como el diálogo con un mendigo callejero. Para Holland, el autor ha sido malinterpretado como un genio sombrío, cuando en realidad “he’s very sharp, and there’s a lot of humor”. Por eso Franz no busca enseñar ni mitificar, sino invitar a un viaje cinematográfico en piezas, donde cada fragmento aporta a un rompecabezas inacabado.

La directora, conocida por obras como Europa Europa y Green Border, combina en Franz su pasión literaria con su compromiso político. La película llega poco después del centenario de la muerte del escritor en 1924, un momento en el que múltiples producciones evocan su legado. Sin embargo, Holland aclara que su visión es distinta: “I was sure that it could not be a traditional linear biopic… we decided that we would reunite the pieces, the fragments”. El resultado es un homenaje que se resiste a convertir al autor en simple atracción turística, como suele ocurrir en la actual Praga.

Más allá del arte, Holland insiste en que el cine es un medio para dialogar con la realidad contemporánea. Su experiencia con Green Border, duramente criticada por autoridades polacas, reafirma su convicción de que contar historias incómodas es una forma de resistencia cultural. “I think that my duty… is to speak about the things that people don’t want to hear”, subraya.