Jason Reitman es distinguido en Los Ángeles en la antesala del Festival de Mar del Plata 2025

El director canadiense Jason Reitman (“Juno”) recibió en la residencia del cónsul general de Argentina en Los Ángeles el premio Astor de Plata al Mejor guión, galardón que obtuvo en la última edición del Festival de Mar del Plata en noviembre de 2024 junto con Gil Kenan. Como se marchó antes de la ceremonia de clausura, el reconocimiento le fue entregado por el director uruguayo Fede Álvarez (“Alien: Romulus”).
 
“Estoy honrado de estar aquí… fue mi primera vez en Argentina y me enamoré del país, no puedo esperar para volver”, afirmó Jason este miércoles.
 
Por esa razón, el codirector del festival, Gabriel Lerman, acompañado por el cónsul general en Los Ángeles, Héctor Monacci , aprovecharon el Día de la Independencia de Argentina para adelantar detalles de la próxima edición del festival y rendir homenaje a Reitman.
 
El hijo del icónico director Ivan Reitman (‘Ghostbusters’), evocó con cariño su experiencia en el festival, comparándola con la vibrante energía creativa que retrata en su película Saturday Night , que retrata las dos horas previas a que se emitiera el primer episodio del legendario programa el 11 de octubre de 1985.
 
“En Mar del Plata conocí a un grupo de jóvenes apasionados por el cine… Después de la proyección, fuimos a una sala de bowling, tomamos unos tragos y hablamos de películas hasta el amanecer. Fue exactamente el tipo de comunidad que soñaba encontrar cuando era chico”, expresó.
 
“Este año hay un crecimiento y una apuesta más fuerte por parte de las autoridades al festival”, afirmó en una entrevista Lerman, quien asumió la dirección del encuentro cinematográfico en agosto de 2024 junto a Jorge Stamadianos.
 
“Este año, El Festival de Mar del Plata (se realizará del 06 al 16 de Noviembre) tendrá más películas, incorporará tres nuevas secciones, sumará una competencia a mejor cortometraje internacional y estrenará una sección dedicada a series”, adelantó Lerman. Además se proyecta fortalecer el vínculo entre Hollywood y la industria audiovisual argentina.

El evento, en el que se proyectó el spot de la 40 edición, fue realizado con el apoyo de restaurantes y emprendedores argentinos y contó con la presencia de varios artistas nacionales radicados en esa ciudad como Eva de DominiciIgnacio Serricchio (“Perdidos en el espacio”), Cástulo Guerra (“Terminator II”), y el director de fotografía de “Mi pobre angelito” y muchas comedias hollywoodenses Julio Macat , nacido en Rosario.