La nueva película de Lucrecia Martel, ‘Nuestra Tierra’, se estrenará en el Festival de Venecia

El esperado nuevo film de la aclamada directora argentina Lucrecia Martel, “Nuestra Tierra”, tendrá su estreno mundial en la próxima edición del Festival de Cine de Venecia. La película, que marca la primera incursión de la cineasta en el largometraje de no-ficción, se presentará en una función especial Fuera de Competencia y ya ha sido adquirida por dos de las agencias de ventas más prestigiosas del cine de autor: The Match Factory y Cinetic Media.

“Nuestra Tierra” es un documental creativo que explora la lucha de los pueblos originarios por la tierra en Latinoamérica. La película se centra en la reconstrucción del asesinato del activista indígena Javier Chocobar, líder de la comunidad Chuschagasta en el norte de Argentina, a manos de un terrateniente en 2009. El crimen, que fue capturado en video, tardó nueve años de protestas en llegar a los tribunales.

El film combina las voces y las fotografías de la comunidad Chuschagasta con imágenes del juicio para explorar “la larga historia de colonialismo y despojo de tierras que condujo a este crimen”, según describe la sinopsis. La película es una coproducción entre la compañía argentina Rei Pictures y la productora independiente con sede en Nueva York, Louverture Films.

Lucrecia Martel es una de las cineastas más importantes y reconocidas del cine latinoamericano, directora de obras maestras como “La Ciénaga” y “Zama”, y ha llegado a presidir el jurado del propio Festival de Venecia en 2019. Su regreso al Lido, y su incursión en el documental con un tema tan potente y relevante para la historia argentina, posiciona a “Nuestra Tierra” como uno de los acontecimientos cinematográficos más importantes del año para el cine nacional.