Leonardo Di Costanzo explora la culpa en su nuevo film ‘Elisa’ en Venecia

El director italiano Leonardo Di Costanzo presenta Elisa, su cuarta película de ficción en solitario, en la Competencia Oficial del Festival de Cine de Venecia. Inspirada de manera libre en un caso real de sororicidio ocurrido en 2009 en Como, Italia, la película reflexiona sobre la culpa y sus múltiples dimensiones. Aunque el film se basa en hechos que conmocionaron a Italia, Di Costanzo aclara que no se trata de una recreación literal del crimen, sino de un estudio profundo de la responsabilidad, la memoria y las repercusiones emocionales en quienes cometen y rodean al culpable.

El caso que inspira la película involucra a Stephania Albertani, quien admitió haber asesinado a su hermana mayor y luego intentado eliminar a sus padres. El interés mediático se intensificó cuando Albertani afirmó no recordar sus actos y, tras estudios neurocientíficos que evidenciaron anomalías cerebrales, su condena de 30 años fue reducida. Di Costanzo toma estos elementos como punto de partida para examinar cómo la sociedad asigna la culpa y cómo esta afecta tanto al culpable como a su entorno cercano.

El director, conocido por sus anteriores trabajos en Venecia como The Interval y The Inner Cage, explica que su enfoque en Elisa es continuar la exploración de la culpa iniciada en su drama carcelario, donde analizaba la dinámica entre prisioneros y guardias en una prisión por desmantelar. Con Elisa, busca profundizar en la experiencia interna de la culpa, observando cómo se vive, se interpreta y se juzga dentro de los límites de la sociedad y en sus márgenes.

A lo largo de su carrera, Di Costanzo ha abordado temas sociales y marginales, desde la educación en barrios desfavorecidos en La Scuola, hasta la política local en territorios controlados por la Camorra en Prove di Stato.