Lucrecia Martel explora la lucha indígena argentina en su nuevo documental ‘Landmarks’

La renombrada cineasta argentina Lucrecia Martel presenta su ambicioso documental Landmarks (Nuestra Tierra), una obra que examina la lucha por los derechos de las comunidades indígenas en Argentina y debuta esta semana en el Festival de Venecia, antes de proyectarse en TIFF, Camden, Nueva York y Londres. La película se centra en la comunidad Chuschagasta y el juicio contra tres funcionarios estatales acusados del asesinato de Javier Chocobar, un joven indígena asesinado durante un intento de desalojo en el norte del país.

Construido a lo largo de casi una década, el documental combina fotografías de archivo, cartas históricas, entrevistas íntimas y material de juicio, ofreciendo un relato audaz y riguroso sobre la violencia estatal y la resistencia indígena. Martel también incorporó tomas aéreas con drones, inspiradas en el uso de esta tecnología por parte del Estado, para invertir la perspectiva y mostrar la historia desde el punto de vista de la comunidad Chuschagasta.

La directora explicó que el proceso de producción fue complejo, requiriendo años de investigación y de integración con la comunidad, que inicialmente desconfiaba de los forasteros. Martel enfatizó su compromiso de dar voz a los indígenas, evitando asumir una posición de narradora en primera persona, y utilizando su cámara para permitir que la comunidad construya su propia narrativa sobre los hechos históricos y contemporáneos.

Con Landmarks, Martel desafía la historia oficial de Argentina y cuestiona la identidad nacional, en un contexto político donde los derechos indígenas son constantemente amenazados por figuras como el presidente de derecha Javier Milei, quien recientemente cerró el organismo estatal de financiamiento cinematográfico INCAA.