‘Memory of Princess Mumbi’: La ciencia ficción keniana que explora amor y humanidad

El director suizo-keniano Damien Hauser presenta Memory of Princess Mumbi, el primer largometraje keniano en debutar en la sección paralela Giornate degli Autori del Festival de Venecia, que luego llegará a Toronto para su estreno norteamericano en TIFF, dentro de la sección Centrepiece. La película mezcla documental, drama improvisado y paisajes generados por inteligencia artificial, creando un nuevo enfoque para la ciencia ficción africana.

La historia sigue a Kuve, un cineasta que viaja a Umata en 2093 para documentar las secuelas de una guerra que revive antiguos reinos. Allí conoce a Mumbi, quien lo reta a filmar sin el uso de IA, mientras él busca su propia voz narrativa. Entre encuentros humanos cotidianos y un mundo fragmentado, Kuve descubre que incluso en la adversidad se puede hallar belleza en los pequeños momentos.

Hauser describe la película como “una historia de amor emocional” que incluye un triángulo amoroso entre Kuve, Mumbi y Prince, interpretados por las estrellas emergentes de la cinematografía de África Oriental Ibraham Joseph, Shandra Apondi y Samson Waithaka. La película se rodó en locaciones reales de Kenia, combinando escenas con pantalla verde y extensión de escenarios mediante IA, lo que permitió un equilibrio entre innovación visual y autenticidad humana.

Producida por Hauser bajo sus compañías Out Of My Mind Films y Hauserfilm, con apoyo de Swiss Films y Red Sea Film Fund, la película ha sido destacada por su originalidad y su reflexión sobre el rol de la IA en el cine. Kaleem Aftab, coproductor, la define como “una carta de amor al cine que recuerda que, aunque la IA sea una herramienta poderosa, son las emociones y los personajes humanos los que realmente impulsan la narrativa”.