Mnemonica celebra 10 años en el MIA Market de Roma y lanza su archivo digital para preservar el cine europeo

La plataforma italiana Mnemonica, creada para revolucionar la gestión digital en la industria audiovisual, celebra su décimo aniversario durante el MIA Market de Roma con el lanzamiento de Mnemonica Archive, la primera solución europea en la nube dedicada a la preservación activa y a largo plazo del contenido audiovisual. Fundada en 2015 por el cineasta y emprendedor Piero Costantini, Mnemonica nació para dar respuesta a un problema que muchos en el sector enfrentaban en la transición del cine analógico al digital: cómo almacenar y proteger de forma segura los enormes volúmenes de datos generados en las producciones modernas.

Costantini explica que el objetivo siempre fue trasladar los archivos “del sótano a la nube”. Su plataforma, descrita como un ecosistema vivo del cine digital, permite a profesionales del cine y la televisión colaborar en tiempo real, compartir archivos, transmitir contenidos y archivar materiales de manera segura desde cualquier dispositivo. En una década, Mnemonica ha apoyado más de mil producciones internacionales, muchas de ellas distribuidas en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Sky y Paramount+. “Este lanzamiento es un momento crucial para la preservación de nuestro patrimonio cinematográfico”, afirma Costantini, destacando que el nuevo servicio completa la misión de la empresa: “el arte de recordar”.

La fuerza de Mnemonica reside en haber sido creada por profesionales del cine para profesionales del cine. “No queríamos una plataforma sobreingenierizada, sino algo útil para la vida real de quienes trabajan en producción”, señala Stefano Diana, CMO y cofundador. Por eso, el sistema simplifica cada etapa del proceso, desde el casting y scouting de locaciones hasta la posproducción de sonido e imagen, integrando incluso un servicio VOD interno para los equipos. Su arquitectura flexible y su sistema de transferencia bidireccional permiten manejar archivos de cualquier tamaño dentro de un entorno completamente seguro.

Con el lanzamiento de Mnemonica Archive, la compañía da un paso decisivo hacia el futuro del almacenamiento audiovisual, ofreciendo una herramienta fiable y accesible tanto para productores, plataformas de streaming y cadenas de televisión como para archivos y filmotecas. A diez años de su creación en Roma, Mnemonica planea expandirse a Reino Unido, España, Francia y Alemania en los próximos dos años. Como la primera empresa italiana en ganar la Creative Europe MEDIA Innovative Tools and Business Models grant, Costantini asegura que “este es el momento de internacionalizarse y preservar el legado cinematográfico europeo”.