No te pierdas el Ciclo de Cine “Film noir, lado A” en la Sala Leopoldo Lugones

El ciclo de cine Film noir, lado A está integrado por once largometrajes realizados en Hollywood entre 1941 y 1958, todos ellos enmarcados dentro de lo que la crítica y la historiografía cinematográfica bautizó como film noir. Todas las películas se proyectarán en la Sala Leopoldo Lugones. Para comprar tus entradas, ingresá a este link.

El del film noir fue un período inmensamente creativo (quizás el más creativo en la historia de Hollywood), al menos si esa creatividad se mide no por sus puntos álgidos sino por su nivel artístico medio. Elegido al azar, es probable que un film noir sea una mejor película que una comedia del cine silente, un musical o un western seleccionados de forma arbitraria. (Por ejemplo, un film noir clase B de Joseph H. Lewis es mejor que un western clase B de Lewis). Si tomamos el período en su conjunto, el film noir alcanzó unas cotas artísticas extraordinariamente elevadas.

El film noir parece haber sacado lo mejor de cada uno: realizadores, directores de fotografía, guionistas, actores. Una y otra vez, un film noir constituirá el punto culminante en el gráfico de la carrera de un artista. Algunos directores, por ejemplo, hicieron sus mejores trabajos en ese terreno (Stuart Heisler, Robert Siodmak, Gordon Douglas, Edward Dmytryk, John Brahm, John Cromwell, Raoul Walsh, Henry Hathaway); otros dieron sus primeros pasos en el film noir, y en mi opinión, nunca llegaron a alcanzar su altura inicial (Otto Preminger, Rudolph Maté, Nicholas Ray, Robert Wise, Jules Dassin, Richard Fleischer, John Huston, Andre de Toth y Robert Aldrich); y otros cineastas, que hicieron grandes películas en otros campos, también realizaron grandes film noirs (Orson Welles, Max Ophüls, Fritz Lang, Elia Kazan, Howard Hawks, Robert Rossen, Anthony Mann, Joseph Losey, Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick). Tanto si se está de acuerdo como si no con este esquema, su mensaje es irrefutable: el film noir fue bueno para la carrera de prácticamente todos los directores”. (Paul Schrader, Notes on Film Noir).

Programación

  • Martes 5 de Septiembre – A las 15 y 21 horas

El otro rostro del crimen

(Angel Face; EE.UU; 1952)

Dirección: Otto Preminger.

Con Robert Mitchum, Jean Simmons, Herbert Marshall. (91’; DM).

 

  • Miércoles 6 de Septiembre – A las 15 y 21 horas

Vivir para matar

(Gun Crazy; EE.UU; 1950)

Dirección: Joseph H. Lewis.

Con John Dall, Peggy Cummins, Berry Kroeger. (87’; DM).

 

  • Jueves 7 de Septiembre – A las 15 y 21 horas

Un alma torturada

(This Gun for Hire; EE.UU; 1942)

Dirección: Frank Tuttle.

Con Alan Ladd, Veronica Lake, Robert Preston. (81’; DM).

 

  • Viernes 8 de Septiembre – A las 15 y 21 horas

Pacto de sangre

(Double Indemnity; EE.UU; 1944)

Dirección: Billy Wilder.

Con Fred MacMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson. (107’; DM).

A las 18 horas

Gilda

(EE.UU; 1946)

Dirección: Charles Vidor.

Con Rita Hayworth, Glenn Ford, George Macready. (110’; DM).

 

  • Sábado 9 de Septiembre – A las 15 horas

El otro rostro del crimen

(Angel Face; EE.UU; 1952)

Dirección: Otto Preminger.

Con Robert Mitchum, Jean Simmons, Herbert Marshall. (91’; DM).

  • A las 18 horas

Sombras del mal

(Touch of Evil; EE.UU; 1958)

Dirección: Orson Welles.

Con Charlton Heston, Janet Leigh, Orson Welles.

Se exhibirá la versión restaurada en 1998, usualmente conocida como el “Corte del Director”. (111’; DM).

  • A las 21 horas

El halcón maltés

(The Maltese Falcon; EE.UU; 1941)

Dirección: John Huston.

Con Humphrey Bogart, Mary Astor, Peter Lorre, Sydney Greenstreet. (99’; DM).

 

  • Domingo 10 de Septiembre – A las 15 horas

La dama fantasma

(Phantom Lady; EE.UU; 1944)

Dirección: Robert Siodmak.

Con Franchot Tone, Ella Raines, Alan Curtis. (87’; DM).

  • A las 18 horas

Vivir para matar

(Gun Crazy; EE.UU; 1950)

Dirección: Joseph H. Lewis.

Con John Dall, Peggy Cummins, Berry Kroeger. (87’; DM).

  • A las 21 horas

Traidora y mortal

(Out of the Past; EE.UU; 1947)

Dirección: Jacques Tourneur.

Con Robert Mitchum, Jane Greer, Kirk Douglas. (97’; DM).

 

  • Martes 12 de Septiembre A las 15 horas

Los sobornados

(The Big Heat; EE.UU; 1953)

Dirección: Fritz Lang.

Con Glenn Ford, Gloria Grahame, Lee Marvin. (89’; DM).

  • A las 18 horas

Pacto de sangre

(Double Indemnity; EE.UU; 1944)

Dirección: Billy Wilder.

Con Fred MacMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson. (107’; DM).

  • A las 21 horas

Al borde del abismo

(The Big Sleep; EE.UU; 1946)

Dirección: Howard Hawks.

Con Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Dorothy Malone. (114’; DM).

One thought on “No te pierdas el Ciclo de Cine “Film noir, lado A” en la Sala Leopoldo Lugones

Comments are closed.