Polémica en Venecia: Julia Roberts defiende la película “After the Hunt” y su director explica su homenaje a Woody Allen

“After the Hunt”, la nueva y muy esperada película del director italiano Luca Guadagnino, ha tenido un debut explosivo en el Festival de Cine de Venecia. Durante una acalorada conferencia de prensa este viernes, su estrella, Julia Roberts, tuvo que defender al film de las acusaciones de socavar el movimiento #MeToo, mientras que el director explicó su controvertida decisión de utilizar en los créditos un estilo inspirado en Woody Allen.

La película, un drama psicológico ambientado en el mundo académico, narra la historia de una profesora (Roberts) cuya vida entra en crisis cuando una de sus estudiantes (Ayo Edebiri) acusa a un colega (Andrew Garfield) de agresión sexual. Según un periodista, la película ha “causado controversia” entre los primeros espectadores del festival, quienes sienten que la historia “revive viejos argumentos” en contra de creerles a las mujeres que denuncian.

“No estamos haciendo declaraciones; estamos retratando a estas personas en este momento en el tiempo”, respondió Roberts. La actriz defendió que el objetivo de la película es generar debate. “Nos estamos desafiando a nosotros mismos y a ustedes a tener una conversación. Si hacer esta película logra algo, hacer que todos hablen entre sí es lo más emocionante que creo que podríamos lograr“.

Por su parte, el director Luca Guadagnino fue consultado por su decisión de utilizar en los créditos iniciales la misma tipografía y estilo de las películas de Woody Allen, un cineasta que ha enfrentado acusaciones de abuso sexual. Guadagnino explicó que fue un doble homenaje: por un lado, a la “gran obra de Woody Allen entre 1985 y 1991”, que fue una inspiración directa para el film; y por otro, un “guiño interesante para pensar en un artista que ha enfrentado problemas sobre su ser, y cuál es nuestra responsabilidad al mirar la obra de un artista que amamos”. Con su estreno mundial esta noche, “After the Hunt” ya se perfila como la película más debatida y provocadora del festival.