Review de ‘Noise: Sonidos del Más Allá’ por @javiercarrizo_cine
ESTRENO INTERNACIONAL
La ópera prima de Kim Soo-jin, nominada a mejor película en la sección Panorama del pasado Festival de Sitges, es un modesto film de terror y thriller, que alcanza esa nomenclatura porque contextualiza la historia que se narra, en un complejo habitacional de departamentos subsidiados, o sea en un humilde barrio popular surcoreano. Lejos de concentrar sus esfuerzos en gente adinerada, Kim Soo-jin hace pueblo, y se ubica en la sencillez como punto de partida.
En Noise: Sonidos del más allá, no hay deficiencias técnicas, no hay un guion descollante, pero sí una necesidad de demostrar que al igual que en Parasite o en Habitación 404, el hogar es el dilema y también el centro del caos. Es por ello que el entorno, y lo que rodea a la protagonista (departamentos en los que se escucha todo lo que acontece a los vecinos), o sea el ruido, se cierne como el procedimiento que aparta a quienes no tienen muchas opciones acerca de dónde vivir.
En el argumento, una joven con una discapacidad auditiva, es acechada por sonidos que se relacionan a la desaparición de su hermana, y por la presencia de un espíritu maligno. Esto llevara a Joo-young a involucrarse con un misterioso enigma, y a la revelación de una perturbadora compañía.
En un espacio/tiempo en el que silencio que se concentra se apodera de la banda, y los diseños sonoros se llevan toda la atención del espectador, la pericia de terror surcoreana sale ilesa de desfavorables vaticinios, y la puesta acústica mucho tiene que ver en ello.
El detalle de color: es la primera vez que una producción cinematográfica distribuida por Terrorífico Films está a la altura de ser audiovisionada en el cine, así que dadas las circunstancias, podrían no dejar de pasar la ocasión.